El ministro del Interior, Armando Benedetti, denunció lo que calificó como un “fraude” durante la votación de la consulta popular en el Senado, señalando alteraciones en el registro de votos y cuestionando el manejo del procedimiento por parte de las directivas legislativas.
En entrevista con La FM de RCN, el alto funcionario también se refirió a la polémica generada por un mensaje suyo en el que se hablaba de “armar huelga”, asegurando que fue sacado de contexto y que en ningún momento se trataba de una convocatoria oficial. Lea: Benedetti denunciará ante la Fiscalía “fraude” en la votación de la consulta
Según Benedetti, durante la sesión del Senado en la que se discutía la viabilidad de la consulta popular impulsada por el Gobierno, se habría manipulado el voto del senador Édgar Díaz, perteneciente al partido Cambio Radical. “Para ese momento, el presidente del Senado, Efraín Cepeda, había cerrado la votación con un registro de solamente dos minutos”, afirmó el ministro, quien responsabilizó al secretario del Senado, Diego González, por alterar la intención del voto.
“Yo le realizo un gesto con el dedo para señalarle cuáles son los temas de los votos. Es allí cuando tacha el voto por el Sí y lo cambia por el No. Esto hace que yo golpee la mesa”, relató Benedetti durante la entrevista.
El jefe de la cartera política aseguró que el cierre exprés del registro de votación favoreció la opción del No, lo cual consideró un acto deliberado para afectar la consulta: “Se puede cambiar el voto mientras está abierto el registro, pero el presidente Cepeda lo dejó abierto en dos minutos, y lo hace cuando el No avanza electrónicamente, lo cual es un acto de mala fe”.
“Actué mal, pero no me arrepiento”: Benedetti ante su conducta
Benedetti reconoció que su comportamiento durante la sesión fue exaltado, aunque justificó sus acciones por considerar que se estaba cometiendo una injusticia dentro del proceso legislativo. “Todos los ministros siempre se han subido al atril, y lo hago para buscar que no se cierre rápidamente la votación. […] El secretario tacha el nombre de Édgar Díaz para que quede con el No. Eso hace que me moleste. Actué mal, pero no me arrepiento”, declaró.
En medio de la controversia, el ministro también respondió a las críticas por un mensaje que fue captado en una conversación privada, en el que mencionaba la idea de “armar huelga”. El pantallazo se volvió viral y generó interpretaciones sobre una supuesta intención del Gobierno de promover movilizaciones masivas.
“Primero que todo, soy un huevón, porque ya debería tener experiencia de que me tomen fotos los periodistas. En el Congreso hay una parte arriba donde se ubican los periodistas, estaban a mi espalda y no tuve ese cuidado. El tema de la intimidad poco funciona”, manifestó Benedetti en La FM.
Aclaró que su mensaje hacía referencia a una posible visita del presidente Gustavo Petro a Barranquilla y que utilizó el término huelga como una expresión propia, sin implicaciones oficiales: “Me refería a esa actuación mía, a que el presidente de la República vaya a Barranquilla, a las manifestaciones; yo uso más el término huelga. No hablo de huelga general, porque eso no lo decido yo. Sí, [el pantallazo era mío]”.
Benedetti también precisó que la idea de una huelga general no está contemplada por el Ejecutivo ni es una estrategia en marcha: “No estoy hablando de eso porque no tengo manera de convocarla. Ni siquiera el mismo presidente tiene pensado llamar a una huelga”.

La consulta sigue en el radar del Gobierno
A pesar del revés legislativo y las denuncias de manipulación, el ministro del Interior dejó claro que el Gobierno no ha descartado el mecanismo de la consulta popular como vía para avanzar en su agenda de reformas sociales. “Lo que pasó ayer en la consulta popular fue un fraude al quitarle un voto al Sí, y queda la sensación de que hubo un bloqueo institucional. Sin embargo, la consulta sigue en pie y es una decisión que tomará el presidente”.
De hecho, Benedetti anticipó que el presidente Petro podría presentar de nuevo la consulta, esta vez con énfasis en temas como la reforma a la salud. “Vamos a apuntarle a las vías que estén disponibles en favor de los derechos laborales de la clase obrera”, concluyó.