comscore
Colombia

No se rinde: Pacto Histórico solicita reabrir votación de la consulta popular

Desde este partido de Gobierno se presentó una proposición a la Mesa Directiva del Senado para que se reabra la votación de la consulta popular.

No se rinde: Pacto Histórico solicita reabrir votación de la consulta popular

En la plenaria del Senado, con una votación de 49 votos por el No y 47 por el Si, se hundió en el Congreso de la República, la propuesta presentada por el Gobierno Nacional que buscaba la consulta popular. Foto: Colprensa - Cristian Bayona.

Compartir

Tras el hundimiento de la consulta popular en el Congreso de la República, desde el Gobierno de Gustavo Petro no se rinden ante la negativa. Por eso, este jueves, 15 de mayo, se conoció que desde el Pacto Histórico se presentó una proposición ante la Mesa Directiva del Senado, para que se reabra la votación de la consulta popular, con la que la actual administración central busca avalar la reforma laboral.

La carta, firmada por los senadores: Fabián Díaz Plata, Martha Peralta, Ferney Silva Idrobo, Ómar de Jesús Restrepo, Sandra Ramírez Lobo, Julio César Estrada e Inti Asprilla, pertenecientes a las bancadas del Pacto Histórico, el Partido Comunes y la Alianza Verde, alegan en la misiva que se registraron presuntas irregularidades que impidieron el normal desarrollo del proceso.

“Los suscritos senadores de la República nos permitimos proponer a la plenaria del Senado de la República la reapertura de la votación de la consulta popular de carácter nacional presentada por el señor presidente de la República, doctor Gustavo Petro Urrego, y sus ministros el 1 de mayo de 2025 y la cual fue discutida el día 13 de mayo y votada finalmente el 14 de mayo”, se lee en el documento. Lea: ¿Sacados de contexto? Benedetti aclara polémica por mensajes enviados a Petro

Acción de tutela para dejar sin efectos la decisión del Congreso sobre la consulta popular

Asimismo, se conoció que los senadores, Martha Peralta y Fabián Díaz, presentaron una acción de tutela que busca suspender el proceso y dejar sin efectos la decisión que se tomó en el Congreso de la República sobre la consulta Popular, de no avalarse su propuesta de reabrir la votación de la consulta.

“La actuación del Presidente del Senado de la República en los hechos ocurridos el día 14 de mayo de 2025, al cerrar el registro de votación sin previo aviso, sin justificación expresa y sin respetar el tiempo mínimo consuetudinario establecido en la práctica y/o costumbre Congresional (aproximadamente 30 minutos), vulneró de manera directa mis derechos fundamentales al debido proceso del trámite legislativo, a la igualdad, a la participación y representación democrática, asi como el principio de legalidad del trámite legislativo”, expresa la senadora peralta en la tutela.

Martha Peralta Epieyú, senadora del Pacto Histórico. // Colprensa-Mariano Vimos.
Martha Peralta Epieyú, senadora del Pacto Histórico. // Colprensa-Mariano Vimos.

“Por lo anterior, y con fundamento en lo dispuesto en el artículo 7 del Decreto 2591 de 1991, solicito muy respetuosamente al despacho judicial que, como medida provisional: Se ordene a la Mesa Directiva del Senado de la República la suspensión de todos los efectos jurídicos de la votación realizada en la sesión Plenaria del Senado de la República del 14 de mayo de 2025, correspondiente al trámite de la consulta Popular Nacional presentada por el Presidente de la república, Gustavo Petro Urrego, hasta tanto se profiera decisión de fondo la presente acción Constitucional”, se lee en el documento. Le puede interesar: Sindicatos de trabajadores se movilizarían tras rechazo de la consulta

Según los tutelantes, esta medida resulta urgente, necesaría y proporcionada, en tanto se busca evitar la consolidación de efectos jurídicos derivados de una votación que, al haberse realizado con desconocimiento de garantías mínimas y principios que rigen el procedimiento y practica congresional, podría generar consecuencias irreversibles en un trámite de trascendencia nacional, comprometiendo el equilibrio democrático, la deliberación plural, la legalidad y la legitimidad de la instrumento constitucional en cuestión.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News