Un corazón amarillo entre las manos de una niña meditando, rodeada de símbolos naturales que evocan la identidad de Pereira, se ha convertido en la imagen más poderosa del arte urbano a nivel mundial. Se trata de “Metáfora del equilibrio”, un mural creado por los artistas colombianos Yefer Marín y Johnathan Príncipe, miembros del colectivo Revolucionarte, que fue seleccionado como el mejor del mundo en el mes de abril por Street Art Cities, una reconocida plataforma internacional que promueve el arte callejero.
Esta obra, ubicada en la fachada del Teatro Municipal Santiago Londoño, en pleno centro de la capital risaraldense, se impuso ante 115 propuestas de 70 ciudades en 22 países, gracias a su fuerza visual y su profunda carga simbólica. El reconocimiento no solo celebra el talento artístico colombiano, sino también el impacto que este tipo de intervenciones puede generar en la vida urbana y la conciencia colectiva de una ciudad. Lee también: Cartagena nominada a los premios Travellers’ Top Picks 2025 de Air Canada Vacations.
Una metáfora que invita a la introspección
“Metáfora del equilibrio” no es simplemente una intervención estética sobre un muro. Su composición está cargada de elementos que buscan activar una reflexión profunda sobre el equilibrio espiritual, la relación del ser humano con la naturaleza y la identidad cultural. La protagonista del mural es una niña que medita con los ojos cerrados, sosteniendo un corazón brillante de color amarillo, símbolo de luz, emoción y vida. Este corazón no solo evoca el color de la bandera de Pereira, sino también la vitalidad que emana desde el centro mismo de la ciudad.
Apoyo local, resonancia global
La creación del mural fue posible gracias al respaldo de la Alcaldía de Pereira, por medio de la Secretaría de Cultura, que apostó por el arte urbano como una herramienta de transformación social y embellecimiento del espacio público. Más allá del apoyo institucional, la obra contó con una gran acogida ciudadana y con votaciones de admiradores en países como Estados Unidos, México, Italia, Argentina, Inglaterra y España, lo que evidencia su poder de resonancia más allá de las fronteras nacionales.
Este reconocimiento no solo posiciona a Pereira en el radar internacional del arte urbano, sino que también convierte al mural en un nuevo ícono de la ciudad. Al estar ubicado en el Teatro Santiago Londoño, un punto emblemático del centro pereirano, la obra transforma la cotidianidad del lugar y se integra como parte de la memoria visual y emocional de sus habitantes. Lee también: Nueva Venecia: descubra el pueblo de Colombia que flota entre el río y el mar.