comscore
Colombia

Estados Unidos bloquea apoyo del BID a empresas chinas en Colombia

Una decisión inesperada desde Washington podría impactar proyectos claves en Colombia y otros países de la región.

Estados Unidos bloquea apoyo del BID a empresas chinas en Colombia

EE.UU. vetará la financiación de bancos multilaterales a empresas chinas en Colombia. // Foto: EFE/EPA/ANDRES MARTINEZ CASARES.

Compartir

En una contundente declaración divulgada este jueves, el Gobierno de Estados Unidos advirtió que bloqueará de forma sistemática cualquier intento de financiar a empresas estatales chinas en Colombia mediante organismos multilaterales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

La postura fue hecha pública por la Oficina para Asuntos de Latinoamérica del Departamento de Estado y llega en un momento de alta sensibilidad diplomática, en coincidencia con la visita oficial del presidente Gustavo Petro a China. Lea: China promete importar más productos de Colombia: dice Xi Jinping a Petro

La posición fue comunicada a través de la red social X, donde se dejó claro que los recursos estadounidenses no deben respaldar a compañías chinas en América Latina. “Los dólares de los contribuyentes norteamericanos NO DEBEN utilizarse de ninguna manera por organizaciones internacionales para subsidiar empresas chinas en nuestro hemisferio”, escribió la oficina del Departamento de Estado.

Según esa misma fuente, Washington vetará “proyectos recientes y próximos desembolsos por parte del BID y otras instituciones financieras internacionales para empresas estatales y controladas por el Gobierno chino en Colombia”, así como en otros países donde se desarrollan proyectos vinculados con la Iniciativa de la Franja y la Ruta, también conocida como la Nueva Ruta de la Seda, impulsada por Pekín.

Estados Unidos refuerza su línea de contención ante la expansión china

La administración estadounidense considera que estos proyectos “ponen en peligro la seguridad de la región”, al tiempo que profundiza su estrategia para frenar la influencia de China en América Latina.

El pronunciamiento recuerda que ya en febrero, bajo una orden ejecutiva firmada por el entonces presidente Donald Trump, se inició una revisión exhaustiva de todas las organizaciones internacionales que reciben aportes estadounidenses.

Esa directriz incluía la evaluación de tratados y convenciones internacionales para determinar si contravienen los intereses nacionales de EE.UU., una política que llevó al país a retirarse de organismos como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.

La reciente advertencia se produce en el marco de la IV Reunión Ministerial entre China y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), celebrada esta semana en Pekín, donde Colombia ejerce la presidencia pro tempore del bloque.

La coincidencia entre este encuentro y el anuncio del Departamento de Estado refuerza las tensiones geopolíticas que rodean la presencia china en el continente.

El Gobierno colombiano aún no ha emitido una respuesta oficial a la posición estadounidense, mientras que el viaje del presidente Petro a Pekín busca precisamente estrechar la cooperación bilateral con el país asiático en diversas áreas estratégicas.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News