A partir del 1 de junio, ciudadanos de Perú, Brasil, Argentina, Chile y Uruguay podrán ingresar a China sin visa para estancias de hasta 30 días, según anunció el Gobierno chino en un comunicado oficial. La medida busca fortalecer la conectividad global y facilitar los viajes internacionales, como parte de una política de apertura anunciada por el presidente Xi Jinping.
Sin embargo, Colombia no fue incluida en esta exención, a pesar de la reciente reunión entre el presidente Gustavo Petro y Xi Jinping durante la IV Reunión Ministerial del Foro China-CELAC, celebrada en Beijing.
“Estamos comprometidos con una apertura de alto nivel y seguiremos anunciando nuevas acciones para mejorar la conectividad global”, afirmó Lin Jian, portavoz del gobierno chino.
Reunión Petro-Xi Jinping: integración sin visa
Durante el encuentro en Beijing, los mandatarios de América Latina y el Caribe respaldaron la Declaración de Beijing y aprobaron un Plan de Acción trienal enfocado en estrechar la cooperación económica y social con China. Xi Jinping presentó cinco iniciativas clave para ampliar los lazos con la región, incluyendo líneas de crédito, becas educativas y proyectos conjuntos.
En ese marco, Gustavo Petro destacó la necesidad de un diálogo entre civilizaciones y criticó la postura de Estados Unidos, señalando que “las ideologías cada vez oscurecen más el corazón y el cerebro”.

Además, lamentó la falta de respuesta de Washington frente a su propuesta de cooperación para la descarbonización.
Colombia se suma a la Ruta de la Seda
Pese a haber quedado fuera de la lista de países con exención de visa, Colombia oficializó su adhesión a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, también conocida como la Ruta de la Seda, el ambicioso proyecto de China para financiar infraestructura global.
“Ya somos parte de la Ruta de la Seda”, expresó Petro tras reunirse con Xi Jinping. Según la agencia estatal Xinhua, ambos mandatarios firmaron un acuerdo de cooperación bilateral para desarrollar el Cinturón Económico de la Ruta de la Seda y la Ruta Marítima del Siglo XXI.