Ángela María Buitrago, ministra de Justicia del gobierno Petro, anunció que dejará su cargo a partir del 1 de junio de 2025. La noticia, que tomó por sorpresa a buena parte del país, llega justo cuando el Ejecutivo enfrenta otro golpe: el hundimiento de la consulta popular promovida por el presidente Gustavo Petro, que no logró avanzar en el Congreso.
Pero el anuncio de Buitrago va más allá de una simple salida del gabinete. Con una serie de denuncias concretas, reveló tensiones internas que, según ella, le impidieron continuar al frente del ministerio en condiciones de independencia.
Su principal señalamiento recae sobre el ministro del Interior, Armando Benedetti, a quien acusa de intentar interferir en decisiones administrativas de su despacho. Lea: Ministra Ángela Buitrago renuncia y hace fuertes declaraciones
“No puedo sacar esa persona”: Buitrago denunció presiones para remover funcionaria del Ministerio
En diálogo con Caracol Radio, Buitrago explicó que uno de los episodios que marcó su decisión fue la solicitud directa de Benedetti para remover a una funcionaria adscrita a la Unidad de Servicios Penitenciarios. “En el tema en particular decidió que yo hiciera renunciar a una persona en particular adscrita al ministerio de justicia. Me dijo que había que sacar una persona que era de la Unidad de servicios penitenciarios”, relató.
La respuesta de la ministra fue contundente: “era una funcionaria que viene funcionando bien y además yo no tengo que ver con el nombramiento. No puedo sacar esa persona”.
No fue el único intento de presión que denuncia. Buitrago también contó que, durante un viaje oficial a Washington, le informaron que iban a reemplazar al secretario general del Ministerio, supuestamente por “órdenes del presidente”. Aunque se encontraba fuera del país, expresó su rechazo a esa decisión.

“Mientras estuve en Washington me dijeron que iban a cambiar el encargado que yo tenía que era el secretario general, a lo cual me opuse rotundamente porque decían que era orden del presidente de la República, pero independiente de la orden usted tiene un encargado de toda su confianza y ahí hubo una discusión mientras yo estaba por fuera”.
La ministra aseguró que, a pesar de estas tensiones, siempre intentó dejar claras sus posturas frente a decisiones que, en su criterio, no tenían justificación jurídica ni ética. Indicó además que intentó hablar directamente con el presidente sobre el tema, pero no logró tener una conversación a fondo antes de presentar su carta de renuncia.
“En marzo le mando una comunicación al presidente sobre algunas peticiones, en particular en los centros carcelarios de otras personas que están reportados y él conocía perfectamente el tema inicial, pero el tema final nunca tuve posibilidad de comentárselo personalmente”, señaló.
Según Buitrago, su último encuentro con Petro fue breve y ocurrió en un helicóptero durante una visita a Acacías. “Le comenté mi posición de seguir manejando el ministerio de justicia sin presiones y sobre todo en el contexto particular, pero no tuvimos más tiempo para hablar. Esa carta estaba esperando el tiempo para hablar y no fue posible, por eso se presentó”.
La ministra asumió el cargo en julio de 2024, en reemplazo de Néstor Osuna, y se mantuvo en medio de varias turbulencias políticas, incluida la polémica reunión del consejo de ministros en febrero.