Cada día del año, la Iglesia Católica honra la vida y el legado de un santo o santa que, con su testimonio, dejó huella en la historia de la fe. El calendario santoral católico 2025 en Colombia ofrece una guía espiritual para conocer, celebrar y aprender de estos grandes hombres y mujeres de Dios.
Ya sea por devoción, tradición o simple curiosidad, consultar el santo del día fortalece la identidad cristiana y nos conecta con una rica herencia de santidad universal y local. A continuación, te presentamos el santoral mes a mes para este 2025, incluyendo celebraciones especiales en Colombia y el mundo. Lea:¿Cuál es el poder del Rosario de la Virgen de Fátima? Descubre sus milagros
Calendario santoral católico 2025 en Colombia

Santos del año 2025 según el calendario litúrgico católico
Santos de enero 2025
Enero inicia con la Solemnidad de Santa María, Madre de Dios (1 de enero), una de las fiestas más importantes del calendario litúrgico. Este mes también conmemora a San Antonio Abad (17 de enero), considerado el padre del monacato cristiano, y a San Juan Bosco (31 de enero), gran educador y patrono de los jóvenes. También destacan santos como San Sebastián (20 de enero), mártir romano, y Santa Inés (21 de enero), símbolo de pureza y fidelidad.
Santos de febrero 2025
Febrero se caracteriza por la devoción a la Virgen de Lourdes (11 de febrero), día en el que también se celebra la Jornada Mundial del Enfermo. El 2 de febrero se celebra la Presentación del Señor, también conocida como la Candelaria. Este mes se honra a San Blas (3 de febrero), protector de las enfermedades de la garganta, y a San Valentín (14 de febrero), patrono de los enamorados.
Santos de marzo 2025
Marzo resalta por la solemnidad de San José (19 de marzo), esposo de la Virgen María y patrono de la Iglesia Universal. También se conmemoran santos importantes como San Patricio (17 de marzo), evangelizador de Irlanda, y Santa Catalina de Bolonia (9 de marzo), conocida por su vida mística y dedicación al arte religioso. Si la Semana Santa cae en marzo, se celebran también fechas clave como el Domingo de Ramos o el Triduo Pascual.
Santos de abril 2025
Durante abril, dependiendo del calendario lunar, se celebra la Semana Santa, con fechas como el Viernes Santo y la Pascua de Resurrección. Entre los santos de este mes destacan San Vicente Ferrer (5 de abril), predicador valenciano, y Santa Catalina de Siena (29 de abril), Doctora de la Iglesia. También se conmemora a San Jorge (23 de abril), conocido por su valentía y leyenda con el dragón. Lea:Virgen de Fátima: qué se celebra el 13 de mayo y qué significan sus tres secretos
Santos de mayo 2025
Mayo es el mes mariano por excelencia y celebra el Día de la Virgen María Auxiliadora (24 de mayo), muy venerada en Colombia. También se conmemora a San Felipe y Santiago (3 de mayo), apóstoles, y a Santa Rita de Casia (22 de mayo), patrona de los casos imposibles. El 15 de mayo se honra a San Isidro Labrador, patrono de los agricultores.

Santos de junio 2025
En junio se celebra el Sagrado Corazón de Jesús (fecha variable, dependiendo del calendario litúrgico). También se recuerda a San Antonio de Padua (13 de junio), uno de los santos más populares en el país. El 24 de junio es la festividad de San Juan Bautista, y el 29 de junio, la Solemnidad de San Pedro y San Pablo, columnas de la Iglesia.
Santos de julio 2025
Julio tiene como figura central a la Virgen del Carmen (16 de julio), una de las advocaciones más queridas en Colombia. También se celebra a Santa María Magdalena (22 de julio), San Joaquín y Santa Ana (26 de julio), abuelos de Jesús, y a San Ignacio de Loyola (31 de julio), fundador de la Compañía de Jesús.
Santos de agosto 2025
Agosto inicia con la fiesta de San Alfonso María de Ligorio (1 de agosto), Doctor de la Iglesia. El 4 de agosto se conmemora a San Juan María Vianney, patrono de los sacerdotes. El 10 de agosto se recuerda a San Lorenzo, mártir, y el 15 de agosto se celebra la Asunción de la Virgen María, una de las solemnidades más importantes del año.
Santos de septiembre 2025
Septiembre abre con Santa Teresa de Calcuta (5 de septiembre), símbolo moderno de caridad. También se conmemora la Natividad de la Virgen María (8 de septiembre), la Exaltación de la Santa Cruz (14 de septiembre), y a San Mateo, evangelista (21 de septiembre). El 29 de septiembre se honra a los santos arcángeles Miguel, Gabriel y Rafael.
Santos de octubre 2025
Octubre es el mes del Rosario y celebra a Nuestra Señora del Rosario (7 de octubre). Se recuerda a grandes santos como Santa Teresa de Jesús (15 de octubre) y San Lucas Evangelista (18 de octubre). El 1 de octubre se conmemora a Santa Teresita del Niño Jesús, patrona de las misiones, muy querida por los colombianos.
Santos de noviembre 2025
Noviembre inicia con la Solemnidad de Todos los Santos (1 de noviembre) y el Día de los Fieles Difuntos (2 de noviembre), fechas dedicadas a recordar a los santos y a nuestros seres queridos fallecidos. También se celebra a San Martín de Porres (3 de noviembre), muy venerado en América Latina, y a Santa Cecilia (22 de noviembre), patrona de los músicos. Lea además: 10 oraciones más milagrosas y poderosas de la Biblia
Santos de diciembre 2025
Diciembre celebra la Solemnidad de la Inmaculada Concepción (8 de diciembre), una de las fiestas más importantes en Colombia. El 12 de diciembre se honra a la Virgen de Guadalupe, patrona de América. También se conmemora a Santa Lucía (13 de diciembre), San Juan de la Cruz (14 de diciembre), y se culmina el mes con la celebración del nacimiento de Jesús el 25 de diciembre, Navidad, corazón de la fe cristiana.

¿Cuáles son los santos más populares en Colombia?
En Colombia, hay santos y advocaciones marianas profundamente arraigadas en la cultura religiosa y popular. Estas figuras son veneradas en celebraciones nacionales, patronatos locales y fiestas religiosas:
San Pedro Claver: Patrono de los derechos humanos y de los esclavos. Vivió en Cartagena y dedicó su vida a asistir a los africanos traídos como esclavos. Su fiesta se celebra el 9 de septiembre.
Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá: Patrona de Colombia. Su imagen milagrosa está en el santuario de Chiquinquirá, Boyacá, y su festividad se celebra el 9 de julio.
Santa Laura Montoya: La primera santa colombiana, canonizada en 2013. Fue misionera entre pueblos indígenas y su festividad es el 21 de octubre.
San Martín de Porres: Muy venerado en Colombia por su humildad y servicio a los pobres. Su día es el 3 de noviembre.
San Isidro Labrador: Patrono de los agricultores, con gran devoción en zonas rurales. Se celebra el 15 de mayo.
Estas devociones reflejan el sentir del pueblo colombiano y su fe viva en las tradiciones católicas.

Oraciones y celebraciones recomendadas para el santoral católico
Cada día del santoral es una oportunidad para fortalecer la vida espiritual. Aquí algunas formas de conmemorar al santo del día:
- Orar una oración específica dedicada al santo, pidiéndole su intercesión.
- Leer su vida y enseñanzas, para inspirarse en su ejemplo de fe.
- Asistir a misa, si es posible, en honor del santo.
- Ofrecer una intención especial, especialmente si se lleva su nombre o se tiene una conexión con su historia.
- Rezar el Santo Rosario, especialmente en el mes de María o con advocaciones marianas.
- Hacer una novena, si se trata de una festividad relevante como San Pedro Claver o la Virgen del Carmen.
Estas prácticas ayudan a mantener una conexión constante con la espiritualidad católica diaria.
Recursos para seguir el santoral diario en Colombia
Si deseas seguir el santoral católico día a día, puedes consultar fuentes digitales confiables y actualizadas como:
• Vatican.va: Página oficial del Vaticano con acceso al calendario litúrgico universal.
• Evangelizo.org: Plataforma con lecturas diarias, santos del día y oraciones.
• MisalCatolico.com: Ofrece el calendario completo, misas y lecturas diarias.
• Aplicaciones móviles:
- o Calendario Litúrgico Católico (Android y iOS)
- o Evangelizo App
- o Laudate (app de recursos espirituales, santos y oraciones)
Estas herramientas son útiles para integrar la vivencia del santoral en tu día a día.
¿Por qué es importante conocer el santoral católico?
- El santoral no es solo una lista de nombres, sino una rica herencia espiritual. Conocer el santoral católico tiene un valor profundo:
- Fortalece la fe al ofrecer modelos de vida cristiana que inspiran a vivir con caridad, humildad y compromiso.
- Conecta a los creyentes con la historia de la Iglesia, mostrando cómo hombres y mujeres comunes alcanzaron la santidad.
- Fomenta la oración y la reflexión diaria a través de la vida de los santos.
- Crea unidad litúrgica, ya que católicos de todo el mundo celebran juntos a estos testigos de Cristo.
- Promueve la devoción local, fortaleciendo la identidad religiosa y cultural en cada región.
Celebrar a los santos no es idolatría: es recordar que la santidad es posible, y que muchos ya han recorrido ese camino antes que nosotros.