comscore
Colombia

Petro le exige al Senado poner nuevamente en votación la consulta popular

La consulta popular propuesta por el Gobierno del presidente Gustavo Petro se hundió en el Senado con 49 votos en contra y 47 a favor.

Petro le exige al Senado poner nuevamente en votación la consulta popular

El presidente de Colombia, Gustavo Petro. // Foto: cortesía de Presidencia

Compartir

En una inesperada alocución en la noche de este miércoles 14 de mayo, desde China, el presidente de Colombia, Gustavo Petro Urrego, se pronunció públicamente sobre el hundimiento de la consulta popular en la plenaria del Senado de la República.

Durante sus primeras palabras, Petro manifestó: “No nos sorprende”, haciendo alusión a la decisión que tomaron los senadores y recalcó que “tuvieron que hacer trampa”.

Ante esto, le solicitó al Senado de la República poner nuevamente en votación la consulta popular. “Es hora de escuchar al pueblo”, advirtió. Le puede interesar: Benedetti denunciará ante la Fiscalía “fraude” en la votación de la consulta

“Le solicito al Senado poner de nuevo en votación la consulta popular. Le solicito al pueblo de Colombia estaré dispuesto a cumplir sus órdenes como Jefe de Estado, tomar la decisión contundente como respuesta. Llegó la hora del pueblo”, manifestó el mandatario de los colombianos.

Alocución presidencial de Gustavo Petro. // Foto: cortesía de Presidencia
Alocución presidencial de Gustavo Petro. // Foto: cortesía de Presidencia

Petro convocó a establecer cabildos abiertos en todos los municipios de Colombia

Con respecto a los cabildos, Petro pidió que esas reuniones se realicen en calma y sin “violencia”. Así mismo, le ordenó a la Fuerza Pública no levantar sus armas contra el pueblo.

“Para ello los convoco y las convoco, bajo la espada de Bolívar (...), a reunirnos en cabildo abierto en todos los municipios de Colombia, en la plaza, en donde puedan (...), para esperar y tomar decisiones, para debatir en asamblea permanente”, señaló el mandatario.

El llamado de Petro fue a diferentes organizaciones sociales: a la minga indígena, al cabildo abierto de Bogotá, a las federaciones de cooperativas y de acción comunal, a la coordinación nacional campesina, a las centrales obreras, al movimiento juvenil, a los aprendices del Sena, a las organizaciones femeninas y a la diversidad “para que propongan y todos los cabildos municipales discutan si se aprueba o no las propuesta que el mismo movimiento popular debe lanzar”. Lea también: Revelan chat entre Benedetti y Petro para convocar huelga general

“Este es el momento del pueblo, lo dijimos. Llegó la hora del pueblo. La respuesta a la corrupción y al fraude dentro del Senado será tranquila, será alegre, no ejercerá violencia sobre nadie. La violencia es de ellos no del pueblo”, dijo Petro.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News