comscore
Colombia

Minuto a minuto: Senado decide hoy sobre la consulta popular de Petro

El Congreso vota si avala o no la consulta sobre la reforma laboral propuesta por el presidente Gustavo Petro.

Minuto a minuto: Senado decide hoy sobre la consulta popular de Petro

Senado define el futuro de la consulta popular impulsada por el presidente Petro. // Foto: Senado de la República

Compartir

La plenaria del Senado retomó este miércoles 14 de mayo uno de los debates más esperados del periodo legislativo: la votación de la consulta popular impulsada por el presidente Gustavo Petro, con la que busca someter a la ciudadanía varios puntos clave de la reforma laboral que fue previamente archivada en el Congreso.

La discusión comenzó oficialmente el martes 13, cuando se abrió el espacio para que los senadores expusieran sus posturas frente a este mecanismo de participación ciudadana. Este miércoles, con las intervenciones aún en desarrollo, la atención se centra en si finalmente habrá una votación y cuál será el resultado.

Desde el Gobierno hay confianza en que se cuentan con los apoyos necesarios para que la consulta sea aprobada. “Llegó el momento definitivo”, señaló Semana. Lea: La oposición rechaza la consulta popular en el Senado

La mesa directiva del Senado había citado la sesión para las 9:30 de la mañana, y desde esa hora los congresistas comenzaron a llegar al recinto. Se espera que la plenaria continúe con un intenso intercambio de argumentos, en un ambiente político cargado de tensión.

De ser aprobada, la consulta popular permitiría que los ciudadanos se pronuncien directamente en las urnas sobre puntos esenciales de la reforma laboral, como la estabilidad en el empleo, la jornada laboral y la formalización del trabajo. En caso de ser negada, el Gobierno deberá replantear su estrategia para sacar adelante sus propuestas sociales.

Minuto a minuto

9:00 A.M.

Según lo establecido por la mesa directiva del Senado, la sesión fue citada para las 9:30 a. m. A esa hora, los senadores comenzarían a ingresar al recinto, donde se llevará a cabo la discusión. La expectativa crece entre asistentes y medios de comunicación, mientras se ultiman los detalles logísticos para el desarrollo del debate, mencionó Semana.

9:54 A.M.

Semana mencionó que la senadora Isabel Cristina Zuleta denunció que podría estarse presentando una “jugadita” en la plenaria, ya que varios congresistas del Pacto Histórico deben asistir hoy a una diligencia en el Consejo de Estado y no podrían participar en la votación.

Según Zuleta, esta situación era conocida por el presidente del Senado, Efraín Cepeda, motivo por el cual propondrá modificar el orden del día para aplazar el debate.

10:30 A.M.: Así va el cuórum

Según información de Semana, a esta hora se registran 39 senadores presentes, por lo que aún no hay el número suficiente para iniciar la votación. Se sigue a la espera de que más congresistas confirmen su asistencia para avanzar con el orden del día.

10:49 A.M.: cuórum decisorio y debate sobre el orden del día

Con 57 senadores registrados en el recinto, la mesa directiva anunció que ya hay cuórum decisorio. De inmediato se procedió a la lectura del orden del día, mencionó Semana.

Sin embargo, hay tres proposiciones para modificarlo. Desde las bancadas del petrismo se insistirá en aplazar el debate de la consulta popular, argumentando que varios senadores deben asistir a una cita en el Consejo de Estado.

10:51 A.M.: Iván Cepeda reclama por el orden del día

El senador Iván Cepeda cuestionó al presidente del Senado, Efraín Cepeda, por el manejo del orden del día, informó Semana.

“¿Por qué no se entra a votar directamente la proposición radicada por Petro para que se convoque a la consulta popular?”, expresó el congresista del Pacto Histórico, visiblemente inconforme con la conducción del debate.

12:00 p.m.: la oposición hace reclamos

La senadora Paloma Valencia reiteró que el Centro Democrático votará en contra de la consulta popular. “La reforma laboral de Petro puede dejar sin empleo a 500.000 colombianos. No la concertó, la impuso. No entiende que el 90 % de nuestras empresas son pequeñas y piden préstamos para pagar la nómina. ¡Este Gobierno no pudo con nada y ahora quiere imponerlo todo!”, afirmó.

12:14 p.m.: expresidente Iván Duque interviene en el debate

El expresidente Iván Duque se pronunció sobre la consulta popular y pidió al Senado rechazarla. “Esperamos que el Senado de la República hoy se pronuncie de manera categórica, proteja la democracia y le diga a los colombianos que las reformas se tramitan en el Congreso. Si por algún motivo el Senado alcahueta esta convocatoria, el llamado es abstenerse”, dijo.

Además, señaló que esta sería una “trampa” con preguntas cerradas “que lo que buscan es inducir para que los colombianos tengan que pronunciarse de acuerdo a lo que el Gobierno quiere y quienes defiendan el No sean estigmatizados como los enemigos de los trabajadores”.

12:30 p.m.: Aún no se comienza la votación

Tras más de tres horas de discusión, la votación sobre la consulta popular no ha comenzado. Desde el petrismo han insistido en que se alteró el orden del día y han solicitado que se revise. Actualmente hay tres propuestas distintas sobre la mesa para modificarlo, lo que mantiene en vilo el avance del debate.

12:43 p. m. – Petrismo pide aplazar el debate

Semana mencionó que la senadora Esmeralda Hernández, de la Alianza Verde y cercana al Gobierno, propuso formalmente aplazar el debate sobre la consulta popular. La solicitud surge ante la posibilidad de que no haya los votos suficientes para que la iniciativa sea aprobada en esta jornada. La decisión ahora está en manos de la mesa directiva y del pleno del Senado.

Noticia en desarrollo.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News