Si crees que ahorras dinero al llevar tu motocicleta al taller del barrio, cuando le cambias tú mismo el aceite o al no hacerle mantenimiento hasta que presenta alguna avería, estás equivocado. Realmente podrías estar sumando una cuantiosa cuenta de daños para el futuro cercano o provocando la pérdida de tu inversión.
Aunque parezcan automotores menos complejos que los carros particulares, las motos también necesitan de revisiones periódicas especializadas en las que se garantice el rendimiento y la seguridad tanto del conductor como del parrillero en todos los recorridos.
Para este fin, están dispuestos los servicios de posventa ofrecidos por los fabricantes de motocicletas, que incluyen desde lavado técnico, revisión y ajustes de frenos, repuestos originales certificados, hasta el cambio de piezas cubiertas por la garantía.
Diversas marcas de motos recomiendan llevar este tipo de automotores a talleres autorizados cada tres meses o cuando se cumplan los 5.000 kilómetros, lo que ocurra primero, para asegurar su buen funcionamiento. Le puede interesar: SOAT para motos: ¿a quiénes cubre y qué servicios incluye?
Ventajas de los servicios de posventa para tu motocicleta
Si aún dudas sobre si debes llevar o no tu motocicleta a los servicios de posventa, te explicamos algunas de las razones más importante para hacerlo:
1. Reduce los accidentes en moto debido a fallas mecánicas
Los talleres autorizados y las redes de posventa de marcas reconocidas ofrecen repuestos certificados y atención técnica especializada. Esto no solo garantiza el correcto funcionamiento de la motocicleta, sino que también previene accidentes causados por fallas mecánicas.
2. Más tiempo de vida útil para tu motocicleta
Una motocicleta bien mantenida puede durar muchos años. Los servicios posventa permiten llevar un control estricto de cambios de aceite, revisión de frenos y del sistema eléctrico, además de otros componentes claves.
3. Vender tu moto de segunda a un mejor precio
Tener el historial de mantenimiento en talleres certificados aumenta el valor de reventa de tu moto. Es un respaldo para compradores y vendedores por igual.

4. Atención técnica especializada y beneficios de usuario frecuente
Muchas marcas ofrecen programas de fidelización, revisiones gratuitas y asistencia en carretera como parte de su estrategia posventa, lo que añade un plus al servicio al cliente. Lea también: Licencia para motos en Cartagena: ¿cuáles son los requisitos y cuánto cuesta?
5. Modernización de talleres autorizados acorde con regulaciones nuevas
Con la entrada en vigencia de nuevas regulaciones técnicas, como la obligatoriedad de sistemas de freno ABS o CBS según la cilindrada de la motocicletas, los talleres autorizados se han modernizado para cumplir con estándares más exigentes, lo que favorece la atención de las motos, especialmente de modelos recientes. Una gran ventaja con respecto a los talleres informales.
Cuidado con las piezas falsas para la motocicletas

La gran cantidad de motocicletas en Colombia (representan más del 60% del parque automotor) ha promovido la venta informal de repuestos y servicios, que al no ser certificados tienen una dudosa calidad que puede aumentar el riesgo de accidentalidad.
Ante esto, diversas entidades y el Gobierno buscan fortalecer la trazabilidad de las piezas para motocicletas, certificar proveedores y promover prácticas responsables en el sector. Por eso, la recomendación clave para disminuir los riesgos es que los propietarios de este tipo de automotores acudan a talleres especializados.