comscore
Colombia

Reforma judicial, a un paso de convertirse en ley tras aval de Comisión I de la Cámara

Las mayorías de esa célula legislativa le dieron luz verde a esta iniciativa impulsada por el Gobierno Nacional, la Fiscalía y la Corte Suprema de Justicia.

Reforma judicial, a un paso de convertirse en ley tras aval de Comisión I de la Cámara

Las preguntas deberán pasar su tramite en el Senado de la República.// Foto: Colprensa

Compartir

Luego de permanecer cuatro meses congelada, la reforma a la justicia promovida por el Gobierno Nacional, la Fiscalía General y la Corte Suprema de Justicia fue aprobada este martes 13 de mayo en su tercer debate, llevado a cabo en la Comisión Primera de la Cámara de Representantes.

El proyecto, que ha logrado un inusual consenso entre los poderes públicos y las bancadas políticas, busca descongestionar el sistema judicial colombiano y reducir los niveles de impunidad. La propuesta plantea mecanismos como la reparación integral, beneficios por allanamientos, preacuerdos, y la aplicación del principio de oportunidad. Lea también:Denuncian que canal de El Campestre se ha convertido en un basurero satélite

Uno de los aspectos más destacados del trámite legislativo ha sido el apoyo transversal que ha recibido. En el Senado, el ponente fue el senador Carlos Fernando Motoa, del partido Cambio Radical, uno de los principales líderes de la oposición al presidente Gustavo Petro.

Con 11 artículos en total, la iniciativa pasará ahora a la plenaria de la Cámara para su cuarto y último debate. De mantenerse el respaldo actual, su aprobación final podría estar cerca.

Durante la discusión en la Comisión, la fiscal general Luz Adriana Camargo explicó que la reforma busca “dinamizar los mecanismos de terminación anticipada del proceso penal, manteniendo las garantías del debido proceso”.

Por su parte, el magistrado Gerson Chaverra, expresidente de la Corte Suprema de Justicia, resaltó la inclusión de la indemnización integral como mecanismo de resolución de delitos de menor impacto, mediante acuerdos conciliatorios entre el procesado y la víctima.

Bogotá. Marzo 25 de 2024. En el Congreso de la República, se realiza una plenaria en Cámara de Representantes donde se lleva a cabo una discusión sobre el proyecto de Ley que busca regular la eutanasia. (Colprensa - Cristian Bayona).
Bogotá. Marzo 25 de 2024. En el Congreso de la República, se realiza una plenaria en Cámara de Representantes donde se lleva a cabo una discusión sobre el proyecto de Ley que busca regular la eutanasia. (Colprensa - Cristian Bayona).

La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, subrayó que “una justicia ágil y eficaz no es una justicia deficiente; al contrario, es una buena justicia”, destacando el valor del principio de oportunidad como herramienta de política pública.

Finalmente, la representante Ana Paola García, ponente del proyecto en la Cámara, celebró el avance de la iniciativa y anunció que se instalará una mesa técnica para revisar y discutir las proposiciones presentadas durante este tercer debate, de cara al trámite final.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News