comscore
Colombia

Polémica por designación de Benedetti como delegatario: interponen denuncia

La denuncia fue interpuesta contra la directora del Dapre, Angie Rodríguez, señalada por los delitos de fraude procesal y falsedad ideológica en documento público.

Polémica por designación de Benedetti como delegatario: interponen denuncia

Bogotá. Abril 22 de 2025. El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, y el ministro del Interior, Armando Benedetti, ofrecieron una rueda de prensa en la que presentaron las 12 preguntas de la Consulta Popular, que será radicada ante el Congreso de la República el próximo 1 de mayo.(Colprensa - Cristian Bayona).

Compartir

Ante la controversia frente a la fallida designación de Armando Benedetti como ministro delegatario con funciones presidenciales –debido a la ausencia del presidente Gustavo Petro–, este martes se conoció que la polémica saltó a los estrados judiciales y ya hay una denuncia formal por lo ocurrido.

La denuncia fue presentada ante la Fiscalía delegada de la Corte Suprema de Justicia contra la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), Angie Rodríguez, quien fue señalada por los delitos de fraude procesal y falsedad ideológica en documento público.

Detrás del recurso se encuentra una ciudadana identificada como Estefanía Orozco Torres, quien reclamó que Rodríguez, en su condición de directora del Dapre, era la llamada a verificar la autenticidad de los documentos que respaldaron la designación de Benedetti, así como la voluntad presidencial y la legalidad del procedimiento. Lea:Petro confirma adhesión de Colombia a la Franja y la Ruta de China

“¿Se están tomando decisiones a espaldas del presidente? ¿Se están dando órdenes a nombre suyo sin que él lo sepa?”, cuestionó la denunciante, quien sostuvo que “para legitimar la designación de Benedetti, se habría incluido una certificación ideológicamente falsa que lo acreditaba como miembro del movimiento político del presidente, requisito esencial conforme a normas internas y jurisprudencia constitucional”.

El origen de la controversia fue la decisión del presidente Gustavo Petro, quien designó –con su puño y letra–, a Armando Benedetti como ministro delegatario con funciones presidenciales ante su visita oficial a China.

Documentos oficiales conocidos por EL COLOMBIANO evidencian que, al menos en lo formal, todo parecía estar listo para que Benedetti asumiera ese rol, con todo y que finalmente el ungido fue el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo.

Si bien el jefe de Estado quiso hacer ver la nominación de Benedetti como un desacierto de la prensa y ratificó que quien ocuparía ese rol sería Jaramillo, los documentos ponen al descubierto que el mandatario no solo alcanzó a notificarle al Senado que Benedetti sería el ministro delegatario, sino que incluso en la Colombia Humana se expidió un certificado para acreditar la militancia del funcionario a esa colectividad.

Una de las misivas, fechada el miércoles 7 de mayo y firmada por Petro, está dirigida al presidente del Senado, Efraín Cepeda.

En ella no solo se da aviso del viaje del presidente a China entre el 10 y el 17 de mayo. Se precisa también que durante su ausencia “ejercerá las funciones legales y constitucionales que le sean delegadas al ministro del Interior, Armando Benedetti”. La carta tiene recibido de la Secretaría de la Corporación el jueves 8 de mayo.

En otro de los documentos el movimiento Colombia Humana certificó la militancia de Benedetti a esa organización desde diciembre de 2021. No es un asunto menor. El artículo 196 de la Constitución establece que, además de la obligación legal de notificar al Congreso de un periplo al exterior, el jefe de Estado solo puede nombrar como ministro delegatario a alguien pertenezca “al mismo partido o movimiento del Presidente”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News