Este martes 13 de mayo, arrancó el debate sobre la consulta popular en el Senado, ante esto, el vocero del partido Cambio Radical, el senador Carlos Fernando Motoa, anunció que su partido votará “NO” a la convocatoria del mecanismo de participación.
“Esta consulta es una verdadera consulta populista y por eso el presidente ha abusado de la alocución presidencial, ha realizado Consejos de Ministros interminables que no aportan a la construcción de país. El presidente Petro sabe que ha perdido el respaldo popular. Hoy nos corresponde dar trámite o no a esta consulta, tenemos una responsabilidad enorme de no anticipar la campaña política”, afirmó el vocero político.
Quien además planteó: “Aquí no están pensando en las reformas que se tramitan en el Congreso, están en lo que siempre han sabido hacer, la venta ambulante de ilusiones. En Cambio Radical hemos tomado la decisión de una bancada sensata, votaremos no el trámite de esta consulta”. Le puede interesar: “Hay un perverso propósito de hundir la consulta popular”: MinTrabajo
Así mismo, Antonio Zabaraín, de Cambio Radical, declaró que la consulta no busca resolver lo que dice en las preguntas, “jamás van a alcanzar ese umbral, Petro y sus adláteres que no llegarán a los 13 millones de votos. Van a sabiendas de que ese umbral no se va a lograr, ¿van a botar un billón de pesos en una caneca por solo vanidad o una estrategia una campaña? Es incoherente”.
Los senadores de la oposición se van en contra de la consulta popular de Petro
Por su parte, el senador Jontathan Pulido, de la Alianza Verde, sostuvo está de acuerdo con el pueblo se le respete sus derechos, “pero no estamos de acuerdo en aprobar hacer una consulta popular para la politiquería del Gobierno”, sostuvo, pero advirtió que el ministro del Interior, Armando Benedetti, ya reconoció que esta consulta es una minirelección del presidente Petro.
Pulido también dijo que es “mentira” como dicen desde el Pacto Histórico que el Congreso no ha legislado por los trabajadores, recordó que está la ley que ha recortado la jornada laboral y la otra que la de derecho a desconexión laboral. “No hay que ser cómplice de una campaña politiquera de este Gobierno”, señaló.
La senadora Angélica Lozano se preguntó si el Gobierno quiere una consulta popular para hacer campaña política para las elecciones del 2026, por lo que planteó que la única vía para que se tramite la consulta de la reforma laboral es que la misma se vote no en época preelectoral, tal y como sucedió con la consulta anticorrupción. Lea también: Así será este martes la discusión del Senado sobre consulta popular
Consideró que, pese a lo que dice el Ejecutivo, seguir el trámite de la reforma laboral sí podría avanzar y aprobarse antes de acabar las sesiones.
Por su parte, la presidente y senadora del Partido Conservador, Nadia Blel, sustentó la posición de su colectividad de considerar como inconveniente la consulta.

“La consulta popular es un instrumento valioso de nuestra Constitución creado para resolver dilemas fundamentales, amplificar la voz ciudadana y forjar acuerdos democráticos. Cuando se utiliza con rectitud fortalece nuestra convivencia”, afirmó la senadora conservadora.
Y agregó: “Sin embargo, cuando se desvía hacia fines equivocados, cuando se convierte en una herramienta de coerción en lugar de un puente para el diálogo, traiciona su propósito y amenaza los valores que debe defender. La propuesta del presidente Petro no busca consensos ni soluciones compartidas. Su verdadero objetivo es evidente, pretende forzar al Congreso a ceder ante decisiones que el Gobierno no ha logrado imponer utilizando el nombre del pueblo como pretexto para ejercer una presión inaceptable”.