En medio del debate en la plenaria del Senado sobre la aprobación de la consulta popular propuesta por el presidente Gustavo Petro, el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, cuestionó la intención de estudiar una apelación para revivir la reforma laboral.
Sanguino calificó como “muy sospechoso” que dicha apelación se haya tardado entre 9 y 10 semanas en ser tramitada, justo cuando faltan apenas cinco semanas para que termine la legislatura. Según el ministro, esto pone en riesgo la reforma, que podría hundirse por falta de tiempo.
En su opinión, esta situación representa una “doble trampa” y un “perverso propósito”, pues considera que buscar reactivar la reforma en medio del trámite de la consulta popular podría llevar a que ambas iniciativas fracasen en su paso por el Congreso.
“Hay un perverso propósito de que la reforma laboral reciba un segundo entierro por razones de tiempo si tramitamos la apelación y al mismo tiempo enterrar la consulta popular, y esa doble trampa no lo podemos permitir”, insistió. Lea: Minuto a minuto: Senado discute proyecto de consulta popular impulsado por el Gobierno Además, criticó a los congresistas “imaginativos” que proponen estas fórmulas para, según él, hundir la consulta popular. “Léanse la ley para que no violemos la ley”, dijo. En sus declaraciones en la plenaria, Sanguino aseguró que esta consulta popular no es solo un ideario de las izquierdas o de un movimiento sindical, sino también una idea de los partidos tradicionales. “Aquí hay liberales impostados”, cuestionó el Ministro al recordar los debates en el Congreso de Jorge Eliécer Gaitán por los trabajadores de las bananeras, la revolución de López Pumarejo o el intento de reforma de López Michelsen antes de 1977. El jefe de la cartera del Trabajo aseveró que hay “un sentimiento cada vez más grande en la ciudadanía para la consulta popular, la gente quiere pronunciarse sobre un asunto que es sentido para los 25 millones de colombianos que conforman la fuerza popular”. Le puede interesar: Así será este martes la discusión del Senado sobre consulta popular Y agregó que las doce preguntas no surgieron como un “capricho” del presidente, sino que surge como una necesidad de los derechos de los trabajadores perdidos y sus necesidades.El ministro de Trabajo defendió la consulta popular en el Senado