comscore
Colombia

Fiesta, risas y música: así festejó Martinelli su llegada a Colombia

El exmandatario panameño fue condenado a prisión, pero ahora disfruta en Bogotá tras recibir asilo del gobierno de Petro.

Fiesta, risas y música: así festejó Martinelli su llegada a Colombia

Petro defiende asilo a Martinelli y lanza propuesta sobre Panamá. // Foto: Xinhua/Colprensa.

Compartir

El expresidente panameño Ricardo Martinelli, condenado por corrupción y protagonista de varios escándalos judiciales en su país, se encuentra en Bogotá celebrando con entusiasmo su reciente llegada a Colombia, luego de que el Gobierno de Gustavo Petro le otorgara asilo político.

El exmandatario, de 73 años, aterrizó en la capital colombiana el pasado sábado 10 de mayo, procedente de Nicaragua, donde permaneció refugiado desde febrero en la embajada de Panamá.

La Cancillería colombiana confirmó que la decisión de concederle asilo se tomó bajo “la observancia del principio pro persona y de la tradición humanista de Colombia de protección a personas perseguidas por razones políticas”. Lea: Petro defiende asilo a Martinelli y lanza propuesta sobre Panamá

Martinelli no tardó en hacer públicas sus celebraciones. A través de sus redes sociales, compartió videos en los que se le ve cantando, bailando y disfrutando de reuniones sociales en discotecas y otros espacios.

En su cuenta de X, el mismo día de su llegada a Bogotá, escribió: “Feliz y contento porque estoy ya en Bogotá donde recibí asilo político al ser un perseguido político. Mil gracias al Gobierno colombiano y al presidente Gustavo Petro por haberme concedido dicho asilo político”.

“Vamos a gozar la vida”: los mensajes del exmandatario

La actitud de Martinelli en redes ha sido de completa euforia. En una historia publicada en su cuenta de Instagram, el expresidente aparece animado y sonriente, con música de fondo, mientras lanza el mensaje: “Aquí estoy yo, pa’ lante, feliz y contento. Vamos a gozar la vida, gocen la vida todos ustedes. Vamos pa’ lante. Viva Colombia. Viva Nicaragua. Viva Panamá”.

En otro clip, grabado en una discoteca, se le ve sentado en una mesa rodeado de varias personas, cantando a todo pulmón El rey, del fallecido Vicente Fernández. Mientras canta la emblemática frase “Sigo siendo el rey”, Martinelli se señala a sí mismo. El video fue acompañado por el mensaje: “Feliz y contento cantando El rey. Estoy feliz”.

Las celebraciones del exmandatario contrastan con el panorama judicial que dejó en su país. En 2023, Martinelli fue condenado a 128 meses de prisión y al pago de una multa de 19 millones de dólares por blanqueo de capitales en el llamado caso “New Business”, que involucra la compra irregular de una editorial panameña mediante una red de sociedades y depósitos de al menos 43,9 millones de dólares. La sentencia fue ratificada en última instancia, lo que truncó su aspiración de regresar a la presidencia en 2024.

Además de esa condena, Martinelli enfrentó un proceso por presuntamente haber liderado una estructura ilegal de interceptaciones telefónicas durante su gobierno (2009-2014), que habría espiado a más de 150 personas, entre políticos, periodistas y líderes sociales. Aunque fue absuelto tras un controvertido juicio, el caso dejó serias dudas sobre la transparencia del proceso judicial. El exgobernante también es investigado por su presunta vinculación con el escándalo de sobornos de la constructora brasileña Odebrecht.

Mientras en Panamá aún resuena la indignación por los múltiples casos de corrupción en los que su nombre figura, en Colombia Martinelli exhibe una imagen despreocupada y triunfal. Su presencia en el país ha generado críticas por parte de sectores políticos y ciudadanos que cuestionan la decisión del Gobierno de otorgarle asilo.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News