comscore
Colombia

Así será este martes la discusión del Senado sobre consulta popular

Más de 30 senadores están listos para intervenir en una sesión decisiva que podría extenderse hasta el miércoles.

Así será este martes la discusión del Senado sobre consulta popular

Así será este martes la discusión del Senado sobre consulta popular. // Foto: Colprensa - Catalina Olaya.

Compartir

La plenaria del Senado se prepara este martes 13 de mayo para dar inicio a la discusión de la propuesta del presidente Gustavo Petro y su gabinete, que busca convocar una consulta popular con 12 preguntas enfocadas en la reforma laboral.

La sesión está prevista para las 2:00 p.m., según la citación oficial enviada a los 105 senadores activos.

El proyecto, presentado formalmente el pasado 1 de mayo por el presidente de la República y sus ministros, fue registrado en la Gaceta del Congreso número 604 de 2025. Lea: Proponen usar recursos de la consulta popular para pagar deuda de energía

Esta iniciativa se ha convertido en uno de los temas más controvertidos del actual periodo legislativo, luego de semanas de tensiones entre el Ejecutivo y el Legislativo, alimentadas por críticas directas del mandatario a los congresistas que han frenado las reformas del gobierno.

Intervenciones y desarrollo del debate

De acuerdo con lo anunciado por el presidente del Senado, Efraín Cepeda, el orden de la sesión comenzará con la intervención del gobierno nacional. Los ministros del Interior, Armando Benedetti, y de Trabajo, Antonio Sanguino, serán los encargados de presentar los argumentos a favor de la consulta. Ambos dispondrán de hasta 30 minutos para su exposición.

Posteriormente, los voceros de las distintas bancadas políticas tendrán hasta 20 minutos cada uno para intervenir. Se espera que estos discursos se prolonguen hasta después de las seis de la tarde.

La mesa directiva también permitirá que hablen otros senadores que así lo soliciten, en intervenciones de hasta cinco minutos. Según proyecciones iniciales, al menos 30 congresistas adicionales estarían inscritos para hablar.

Dado el número de participantes, se anticipa que la discusión se prolongue hasta el miércoles, día en el que se retomaría la plenaria para finalizar el debate y proceder a la votación. Aunque aún no hay una certeza sobre el resultado, el panorama político muestra un leve favoritismo por el apoyo a la consulta.

En el Partido Liberal, que tenía una bancada dividida, el respaldo al gobierno parece fortalecerse tras el anuncio de que Diana Morales, actual secretaria de la Comisión Cuarta de la Cámara, será designada ministra de Comercio Exterior. Esta movida política podría inclinar la balanza entre los liberales que se mostraban indecisos.

Por otro lado, la oposición también busca hacerse sentir. El senador Ciro Ramírez, del Centro Democrático, retomará sus funciones tras ser liberado por orden de la Corte Suprema, que no lo vinculó al denominado Cartel de las Marionetas. Su regreso representa un voto más para la línea del “no”.

Desde el Ejecutivo, el ministro del Interior se ha mostrado confiado en el respaldo del Congreso. “Soy optimista porque alguien que es elegido por el pueblo no puede negarle que se pronuncie”, afirmó Armando Benedetti. “Hoy no existe un trabajo digno ni un sueldo decente para la clase obrera en este país. Eso es lo que está en juego”, añadió el funcionario. Para Benedetti, la decisión que tome el Senado debe estar guiada por el respeto a la voz ciudadana: “El Senado no se puede oponer a eso. La voluntad popular debe ser escuchada”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News