comscore
Colombia

Polémica por decreto que encargaba a Armando Benedetti como presidente

El decreto fue firmado, publicado y radicado en el Congreso antes de desaparecer del sitio web oficial de la Presidencia.

Polémica por decreto que encargaba a Armando Benedetti como presidente

Polémica por decreto que encargaba a Armando Benedetti como presidente. // Colprensa - Cristian Bayona.

Compartir

El Gobierno expidió un decreto presidencial para encargar temporalmente a Armando Benedetti de las funciones del jefe de Estado, durante la ausencia de Gustavo Petro en su visita oficial a China. Sin embargo, la legalidad de la designación fue puesta en duda luego de revelarse que Benedetti no figura oficialmente como militante de ningún partido ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), requisito indispensable según la Constitución.

La situación provocó una fuerte controversia y generó señalamientos sobre una posible maniobra política desde la Casa de Nariño.

La información fue revelada por Blu Radio y su director de noticias, Ricardo Ospina, quien presentó en el programa Mañanas Blu documentos que confirmarían la existencia del Decreto 0499 del 7 de mayo de 2025. Lea: Petro viajará a China y dejará fuera a Benedetti como delegado, ¿por qué?

Este acto administrativo, firmado por el presidente Petro y publicado inicialmente en la web oficial de la Presidencia, dejaba a Armando Benedetti, actual ministro del Interior, como ministro delegatario entre el 10 y el 17 de mayo, periodo en el que el mandatario estará fuera del país.

El decreto fue acompañado por una carta enviada por el propio presidente al Congreso, en la que se notificaba que Benedetti asumiría temporalmente las funciones presidenciales. La misiva fue radicada el 8 de mayo a las 11:58 a. m., según registros oficiales.

La condición legal: militancia en el mismo movimiento del presidente

Para que una persona pueda ejercer como presidente encargado durante la ausencia del mandatario, el artículo 196 de la Constitución exige que sea miembro del mismo partido o movimiento político. Fue entonces cuando Colombia Humana, el movimiento del presidente Petro, certificó que Armando Benedetti era militante desde el 15 de diciembre de 2021.

La certificación fue firmada por Andrea Vargas de la Hoz, secretaria general de Colombia Humana, y fechada el 6 de mayo, apenas un día antes de la expedición del decreto. No obstante, en entrevista con Blu Radio, la misma funcionaria reconoció que Benedetti formalizó su ingreso al movimiento tan solo tres semanas antes y que su proceso de registro aún se encuentra en trámite ante el CNE.

Consultas directas con el Consejo Nacional Electoral confirmaron que, para la fecha de expedición del decreto, Benedetti no aparecía inscrito como miembro activo de ninguna colectividad política, lo cual pone en entredicho la legalidad del nombramiento.

Decreto publicado y eliminado en cuestión de minutos

El Decreto 0499 sí fue visible en el portal oficial de la Presidencia hasta las 11:38 de la mañana del 11 de mayo. Blu Radio logró capturar un pantallazo y un video que demostraban que el documento estaba en línea, disponible para su consulta pública, como ocurre con todos los actos administrativos de esta índole.

Sin embargo, solo 13 minutos después, el documento fue retirado de la página institucional. Al intentar ingresar nuevamente al enlace, apareció un mensaje de error: “Lamentamos informar que la página que busca no existe”.

Este súbito retiro del documento coincidió con una publicación del presidente Petro en su cuenta oficial en X, donde negó que Benedetti fuera a ejercer funciones presidenciales y aseguró que el designado sería Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud. Según el jefe de Estado, Jaramillo ha sido “usualmente designado en este tipo de encargos”.

La contradicción entre el decreto firmado, la carta enviada al Congreso y el mensaje del presidente en redes sociales encendió las alarmas sobre lo que podría ser una maniobra política para delegar el poder en una figura cercana y cuestionada.

La controversia también reaviva el debate sobre la transparencia en la gestión del Ejecutivo y la forma en que se manipulan los procedimientos administrativos para cumplir con objetivos políticos.

Por ahora, la pregunta que circula en el ambiente político es si se trató de “una jugadita” para dejar a Benedetti como presidente encargado. Las autoridades electorales y jurídicas podrían tener la última palabra.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News