comscore
Colombia

Petro confirma adhesión de Colombia a la Franja y la Ruta de China

La decisión genera tensiones entre gremios y despierta dudas sobre su impacto en la relación con Estados Unidos.

Petro confirma adhesión de Colombia a la Franja y la Ruta de China

Petro confirmó que Colombia firmará su adhesión a la Franja y la Ruta de China. // Foto: Presidencia.

Compartir

El presidente Gustavo Petro confirmó este lunes que Colombia firmará su adhesión a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, el ambicioso proyecto de integración comercial y de infraestructura promovido por el Gobierno de China.

El anuncio lo hizo durante una visita oficial a ese país asiático, en el marco de la cuarta reunión ministerial del Foro China-Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que se celebra en Pekín.

Desde la emblemática Gran Muralla, el mandatario colombiano reiteró su interés en que el país se vincule a esta estrategia geopolítica impulsada desde 2013 por el presidente chino Xi Jinping. “Vamos a firmar la Ruta de la Seda. Tanto América Latina, como Colombia, somos libres, soberanos e independientes, y las relaciones que establecemos con cualquier pueblo del mundo, al norte, al este, al oeste o al sur, debe ser en condiciones de libertad e igualdad”, afirmó el jefe de Estado.

La decisión se da en medio de un viaje oficial en el que Petro está acompañado por una comitiva de ocho ministros y donde se prevé una agenda bilateral centrada en infraestructura, tecnología e inversión extranjera. Lea: Gobierno colombiano defiende su alianza comercial con China

Petro confirmó que Colombia firmará su adhesión a la Franja y la Ruta de China. // Foto: Presidencia.
Petro confirmó que Colombia firmará su adhesión a la Franja y la Ruta de China. // Foto: Presidencia.

“Una ruta planetaria”: visión del Gobierno Petro

Durante su intervención, el presidente explicó que este acuerdo representa una oportunidad para impulsar el desarrollo tecnológico del país. “La Ruta de la Seda hoy es planetaria y permite el desarrollo industrial de última generación. Es lo que busco en este acuerdo, que Colombia como el centro del mundo, pueda desarrollar la infraestructura de la inteligencia artificial y su juventud aprenderla, de tal manera que una isla de San Andrés, cuya juventud sale piloteando barcos cargados de cocaínas, pueda quedarse allí y comunicarse con el mundo y ganar dinero a través de las aplicaciones, eso puede hacerse en Buenaventura, Santa Marta y el Caribe”.

Petro aprovechó su papel como presidente pro témpore de la Celac —cargo que asumió hace un mes en Tegucigalpa, de manos de la mandataria hondureña Xiomara Castro— para promover un mayor acercamiento entre América Latina, China y otras potencias globales.

Sobre el papel estratégico de Colombia en este escenario, destacó: “Hemos solicitado al gobierno de Estados Unidos que se haga la cumbre Celac-EE.UU., que tiene como objetivo, por su posición geográfica, ser el corazón del mundo, social, político y económico. En esto Colombia tiene un papel importante, porque su condición interoceánica con Panamá, nos permite cruzar las líneas del comercio mundial más grande hacia el norte, el este y el oeste”.

Gremios empresariales manifiestan preocupaciones

Mientras el Gobierno avanza en su estrategia de integración con China, desde el sector empresarial surgen inquietudes sobre las implicaciones de esta alianza. Bruce Mac Master, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), expresó sus dudas sobre el momento y las condiciones de esta adhesión.

Petro confirmó que Colombia firmará su adhesión a la Franja y la Ruta de China. // Foto: Presidencia.
Petro confirmó que Colombia firmará su adhesión a la Franja y la Ruta de China. // Foto: Presidencia.

“¿Colombia quiere hace esto en este momento? ¿A cambio de qué? ¿Qué justificación tiene desde el punto de vista de la estrategia internacional de estos días? ¿Cómo afecta la relación con nuestros aliados comerciales que nos compran la mayoría de nuestras exportaciones? Ojalá se tengan estos aspectos al momento de discutir o considerar el tema”, cuestionó Bruce Mac.

Por su parte, María Claudia Lacouture, presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Americana (Amcham), advirtió en su cuenta de X que “cualquier acercamiento con China debe regirse por principios de transparencia, reciprocidad y sostenibilidad, protegiendo el interés nacional sin comprometer la autonomía de Colombia”.

Las alertas del sector privado también se sustentan en el déficit comercial que enfrenta Colombia frente a China. Según cifras recientes, en lo que va del 2024 las importaciones desde el país asiático alcanzaron los US$14.700 millones, cifra que posiciona a China como el segundo socio comercial más importante, solo superado por Estados Unidos. En contraste, las exportaciones colombianas hacia ese destino sumaron apenas US$463,1 millones.

China y América Latina: una relación en crecimiento

Datos del Ministerio de Comercio de China revelan que el comercio total con los países vinculados a la Franja y la Ruta superó los US$3,07 billones en 2024. De ese monto, América Latina y el Caribe representaron US$500.000 millones. Brasil lidera el comercio bilateral en la región con un 35,5%, seguido por México (19,7%), Chile (13,9%), Perú (7,8%) y Colombia (4,7%).

Petro confirmó que Colombia firmará su adhesión a la Franja y la Ruta de China. // Foto: Presidencia.
Petro confirmó que Colombia firmará su adhesión a la Franja y la Ruta de China. // Foto: Presidencia.

El viaje de Petro también incluye reuniones privadas con funcionarios del gobierno chino y la embajada colombiana en Pekín, así como una cena de trabajo prevista con representantes diplomáticos. Durante la semana, la delegación colombiana buscará consolidar acuerdos de cooperación que fortalezcan sectores estratégicos para el país.

Aunque la adhesión a la Franja y la Ruta se presenta como una ventana hacia nuevas oportunidades de infraestructura e innovación, su implementación deberá sortear cuestionamientos internos y desafíos en el comercio exterior, particularmente con sus socios tradicionales en el hemisferio occidental.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News