comscore
Colombia

Subsidios de energía: Gobierno Petro confirma pago y fecha de aplicación

El Ministerio de Minas y Energía informó sobre los avances en los pagos y la fecha en que se verá reflejada.

Subsidios de energía: Gobierno Petro confirma pago y fecha de aplicación

Solo por concepto de subsidios de energía de estratos 1, 2 y 3, la Nación adeuda a las empresas cerca de 3 billones de pesos. // ARCHIVO.

Compartir

En medio de la crisis energética que registra Colombia, una buena noticia se asoma en medio de esa “tormenta”, ya que, desde el Ministerio de Minas y Energía anunciaron que desde este mes de mayo, el Gobierno se pondrá al día con el pago de los subsidios de energía y gas.

Cabe recordar que, estos subsidios serán destinados a los usuarios de estratos 1, 2 y 3. Estos recursos, no han sido transferidos oportunamente a las comercializadoras, lo que ha generado una crisis financiera en las mismas. Lea: Tarifa nacional en transporte de gas generaría alzas del 76% en el Caribe

Este anuncio estuvo a cargo de Víctor Paternina, director de Energía del Ministerio de Minas y Energía, como parte de un esfuerzo por aliviar la crisis financiera que enfrentan las empresas prestadoras del servicio.

“La deuda siempre la hemos reconocido, y por eso la orden del presidente Gustavo Petro es de ponernos al día con el pago de los subsidios en el corto plazo”, manifestó el funcionario. Lea también: Verano dijo a Minminas la preocupación del Caribe por la crisis eléctrica

Y agregó: “Por eso hemos venido haciendo mesas técnicas con el Ministerio de Hacienda, con el fin de conciliar los valores, aterrizar las cifras y, con base en esas cifras, MinHacienda programará los pagos”.

Imagen de referencia sobre crisis enérgetica en en Colombia. // Julio Castaño - El Universal.
Imagen de referencia sobre crisis enérgetica en en Colombia. // Julio Castaño - El Universal.

La noticia se da en medio de la preocupación presentada por las compañías de energía, las cuales han operado con altos niveles de presión financiera, debido a lo que han llamado un “prolongado incumplimiento” por parte del Gobierno, situación que podría afectar la continuidad del servicio en algunas regiones, principalmente en el Caribe. Le puede interesar: “En un mes debe estar listo tramo afectado en la Vía al Mar”: Mintransporte

Reacción de la Liga de Usuarios de Servicios Públicos ante el anuncio del Gobierno Petro

Una vez se conoció esta noticia, El Universal contacó a la Liga Nacional de Usuarios de los Servicios Públicos Domiciliarios, mediante su presidente Javier Gaviria, quien se refirió a este importante anuncio que expresó el Gobierno de Gustavo Petro, a través del Ministerio de Minas y Energía sobre el pago de los subsidios de energía a las compañías que preveen este servicio.

“El Ministerio de Minas y Energía, debe tornar confiable esta nueva promesa o nuevo compromiso, publicando, por razones de transparencia, las correspondientes Resoluciones de liquidación de los saldos adeudados, que con fuerza de cobro comunica al Ministerio de Hacienda. De lo contrario, están prolongando anuncios que no pasan de ser eso. Que el Ministerio de Minas y Energía y el de Hacienda pasen de los anuncios a las decisiones ejecutivas”, precisó el dirigente.

“Muy grave sería que se mantuviera a las empresas prestadoras, que ya asumieron el pago de los subsidios por descuento en las facturas, en condición crítica de insolvencia, que además genera incertidumbre sobre la continuidad del servicio”, agregó Gaviria.

Asimismo, el presidente de la Liga Nacional de Usuarios de los Servicios Públicos Domiciliarios, aprovechó para insistirle al Ministerio de Minas y Energía, “que está en deuda con los usuarios de la región Caribe, respecto de la derogatoria del régimen tarifario especial, ordenada por el Tribunal Administrativo del Atlántico”.

“Los usuarios esperamos que el Ministerio cumpla con el compromiso de pagar el saldo acumulado por subsidios y con la derogatoria del régimen tarifario especial de la región Caribe”, concluyó Gaviria.

No habrá apagón en Colombia

Ante la situación de la crisis energética que se ha manifestado desde el sector, Víctor Paternina, director de Energía del Ministerio de Minas y Energía, señaló que no habrá un apagón en el país.

Ecuador se encuentra en una crisis energética desde hace unos meses. //Pexels
Ecuador se encuentra en una crisis energética desde hace unos meses. //Pexels

“No va a ocurrir, porque contamos con un sistema eléctrico muy robusto desde lo técnico pero también desde lo regulatorio, que a toda costa impediría, ese tan anunciado apagón”, sentenció el funcionario.

Millonaria deuda a compañías que preveen energía y gas

El Gobierno colombiano debe 7,6 billones de pesos a las compañías que proveen energía eléctrica y gas natural, lo que ha creado un “riesgo sistémico” que puede afectar “la calidad de vida de los ciudadanos”.

Así lo advirtieron este lunes la Contraloría General de la República y la Procuraduría General de la Nación, que señalaron -en un comunicado- que, del total de la deuda, 2,7 billones de pesos (unos 638 millones de dólares) corresponden a subsidios de energía eléctrica.

Entre tanto, 3,3 billones de pesos son por opción tarifaria, un mecanismo regulatorio que le permite a las compañías de energía eléctrica moderar en el tiempo los incrementos abruptos del precio del servicio para que el costo no se vea reflejado en las tarifas que pagan los usuarios.

Igualmente, en el comunicado se informa que hay una deuda de un billón de pesos que corresponde a usuarios sujetos a tarifas reguladas y 628.000 millones de pesos por subsidios de gas combustible.

Frente a las deudas del Gobierno, Edwin Palma, ministro de Minas y Energía aseguró que está trabajando con las empresas e incluso “haciendo algunos giros en efectivo”.

“El Ministerio de Hacienda está siendo muy activo en garantizar la caja a las compañías distribuidoras y comercializadoras, además hay una mesa permanente que es muy importante y la expresión de la voluntad política del señor presidente (Gustavo Petro) de ponernos al día en materia de subsidios”, explicó el ministro.

La deuda de la opción tarifaria, entre tanto, la achacó al Gobierno anterior, de Iván Duque, y Palma dijo que el ejecutivo de Petro quería saldarla con la reforma tributaria que se hundió el año pasado en el Congreso.

“Hoy queremos meterla en un nuevo proyecto de ley que estamos construyendo y que esperamos presentar en la próxima legislatura”, concluyó el titular de Minas y Energía.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News