Este martes 13 de mayo, la plenaria del Senado de la República comenzará la discusión sobre la consulta popular propuesta por el presidente Gustavo Petro, con la que se busca definir el futuro de la reforma laboral.
La mesa directiva citó a los 105 senadores activos a la plenaria para las 2 de la tarde del 13 de mayo. Así mismo, el presidente del Senado, Efraín Cepeda, informó que el primero que intervendrá será el Gobierno, a través de los ministros del Interior, Armando Benedetti y de Trabajo, Antonio Sanguino, al menos por 30 minutos cada uno.
Luego del Gobierno, hablarán los voceros de todos los partidos políticos, que lo harían hasta por 20 minutos, se calcula que sus discursos se estarían terminando pasadas las seis de la tarde. Para dar mayores garantías, como desde ya las ha reclamado el Pacto Histórico, el presidente Cepeda dejará que hablen los senadores que así lo dispongan, que se ha proyectado al menos 30 más y que intervendrían por cinco minutos. Le puede interesar: Consulta Popular: Registrador dice cuánto costaría si se aprueba
Por lo largo que será la lista de los intervinientes, la plenaria volverá a ser citada para continuar con el tema el miércoles 14 de mayo, por lo que se estima que ese día terminan de hablar y se hace la votación para saber si es acogida o no la consulta popular de las 12 preguntas de la reforma laboral.
¿El Senado de la República apoyará o no la consulta popular?
Aunque no hay claridad sobre cómo quedaría la votación, los que apoyen el sí estarían imponiéndose. Se conoció que en el Partido Liberal en donde había la incertidumbre de al menos 10 de sus 13 senadores si apoyarán al Gobierno, esto tras el anuncio que Diana Morales, la actual secretaria de la Comisión Cuarta de la Cámara será la ministra de Comercio Exterior.
La votación también se conoció se moverá en favor de los votos del no porque el senador uribista Ciro Ramírez, alcanzará a retomar sus funciones luego de haber quedado en libertad por orden de la Corte Suprema al no vincularlo como uno de los favorecidos del llamado Cartel de las Marionetas.
El ministro del Interior, Armando Benedetti, expresó que está optimista en que se aprobará la convocatoria, porque la misma tiene como objetivo es garantizar que el pueblo colombiano pueda pronunciarse libremente sobre los derechos laborales y las condiciones dignas de trabajo en el país. Lea también: El alcalde Dumek Turbay reveló lo que piensa de la consulta popular
“Hoy no existe un trabajo digno ni un sueldo decente para la clase obrera en este país. Eso es lo que está en juego”, aseguró Benedetti. Y reiteró: “el Senado no se puede oponer a eso. La voluntad popular debe ser escuchada”.