comscore
Colombia

Caribe Occidental podría registrar el primer CAG de 2025, lluvias intensas

Aunque esta primera formación no se perfila como especialmente fuerte ni prolongada, sí contribuirá significativamente al incremento de las lluvias.

Caribe Occidental podría registrar el primer CAG de 2025, lluvias intensas

Posible formación del CAG del año en el Caribe Occidental. // cortesía

Compartir

Todo indica que el primer Giro Centroamericano (CAG) de la temporada podría estar formándose este fin de semana en el Caribe Occidental.

Este fenómeno meteorológico se caracteriza por un extenso campo de baja presión con una circulación amplia y casi cerrada, que suele generar lluvias intensas y, en algunos casos, catastróficas en Centroamérica y partes del Caribe.

Aunque esta primera formación no se perfila como especialmente fuerte ni prolongada, sí contribuirá significativamente al incremento de las lluvias en la región durante los próximos días.

En combinación con otros factores atmosféricos previamente analizados, se espera que este sistema refuerce las precipitaciones ya pronosticadas.

Así se vivieron las lluvias en Cartagena este 5 de mayo de 2025. // Foto: Óscar Díaz - El Universal.
Así se vivieron las lluvias en Cartagena este 5 de mayo de 2025. // Foto: Óscar Díaz - El Universal.
Pronóstico del clima en Cartagena. // Foto: Archivo
Pronóstico del clima en Cartagena. // Foto: Archivo

Las lluvias más intensas comenzarían en las próximas 48 horas y podrían alcanzar su punto máximo durante el fin de semana. Se recomienda a la población y autoridades locales estar atentos a los avisos meteorológicos y tomar precauciones ante la posibilidad de eventos climáticos adversos.

Recomendaciones ante posibles lluvias

Prevención y preparación

  1. Revisa y limpia techos, canales y desagües para evitar obstrucciones que causen inundaciones.
  2. Sella goteras y refuerza techos o estructuras débiles.
  3. Ten lista una mochila de emergencia con: linterna, radio, botiquín, agua potable, alimentos no perecederos, documentos importantes y ropa de cambio.
  4. Evita acumular basura en patios o calles, ya que puede tapar desagües.
  5. Identifica zonas de riesgo cercanas a tu hogar (ríos, quebradas, laderas).
  6. Conoce rutas de evacuación y albergues temporales disponibles en tu comunidad.

Durante las lluvias

  1. Evita salir de casa si no es necesario, sobre todo si hay alertas meteorológicas.
  2. No cruces ríos, quebradas o calles inundadas, aunque parezcan poco profundas.
  3. Desconecta aparatos eléctricos si hay tormenta eléctrica.
  4. Mantente informado por canales oficiales de protección civil o meteorología.
  5. No te refugies bajo árboles ni postes eléctricos durante tormentas eléctricas.

Después de las lluvias

  1. Evita caminar descalzo por agua estancada, puede estar contaminada o tener objetos peligrosos.
  2. Desinfecta y limpia tu casa, especialmente si hubo ingreso de agua o lodo.
  3. Verifica el estado de instalaciones eléctricas y de gas antes de volver a usarlas.
  4. Reporta daños o emergencias a las autoridades locales.
  5. Atiende posibles síntomas de enfermedades respiratorias o infecciosas y acude al médico si es necesario.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News