Insatisfecha se declaró la Procuraduría General de la Nación ante un informe entregado por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios sobre la situación que pasa en este momento la intervenida empresa de energía AIR-E S.A.S. E.S.P. Así lo señaló la Procuraduría durante una reunión que buscaba que la superintendencia le diera información sobre la situación de empresa prestadora, comercializadora y distribuidora de los servicios de energía en los departamentos de Atlántico, Magdalena y La Guajira.

Alias “35” del Clan del Golfo fue capturado en Sincelejo, Sucre
Colprensa“Durante la reunión, la Superservicios no fue clara en sus explicaciones ni sustentó con suficiencia los informes financieros solicitados por el organismo de control; tampoco entregó datos concretos de las deudas a los acreedores ni del seguimiento que ha hecho a la empresa luego de haber sido intervenida”, informó la Procuraduría.
Igualmente se resaltó por el Ministerio Público, que la Superservicios no tenía informes consolidados sobre el monto de la deuda actual que tiene la electrificadora con las generadoras energéticas y sobre el patrimonio y activos de la entidad.
De la misma forma llamó la atención la Superservicios y el Agente Especial, a la fecha, no tengan planes definitivos para garantizar la continua y eficiente prestación del servicio y tampoco tengan medición de los impactos causados por la decisión.
La superintendencia tampoco presentó un informe de las actuaciones que ha surtido para cumplir con las órdenes del Tribunal Administrativo de Cundinamarca sobre la información relativa a los análisis detallados que sustentaron la modalidad de toma de posesión de la empresa energética.
Cuestiona el Ministerio Público que la Superservicios, después de varios meses de haber asumido el control del funcionamiento de la electrificadora, no contemple un plan de solución definitiva dirigido a la reorganización o la liquidación de la empresa, ni propuestas concretas para la continuidad de la prestación del servicio.
Finalmente se citó a una nueva mesa técnica para el próximo 28 de mayo y requirió nueva información para el 16 de mayo.