comscore
Colombia

Frisby denuncia suplantación en España: ¿quién tiene los derechos?

Denuncian uso no autorizado de la icónica marca colombiana en Europa. La empresa se prepara para un conflicto legal internacional.

Frisby denuncia suplantación en España: ¿quién tiene los derechos?

Frisby, la reconocida cadena colombiana de pollo frito, alerta sobre el uso no autorizado de su marca en España y reafirma que no tiene operaciones en Europa.

Compartir

La reconocida cadena colombiana de pollo frito, Frisby, emitió un pronunciamiento oficial tras detectar el uso no autorizado de su marca en España.

La empresa, fundada en Pereira y con casi cinco décadas de trayectoria en el país, advirtió que no ha iniciado ningún proceso de expansión en territorio europeo y que tomará acciones legales para proteger su identidad.

El caso se hizo visible luego de que comenzaran a circular en redes sociales como Instagram y TikTok varias publicaciones bajo el nombre de “@frisby.es”, en las que se anunciaba la supuesta llegada de Frisby a España.

Las imágenes compartidas incluían elementos característicos de la marca colombiana, como su logotipo, su paleta de colores y al icónico personaje del “pollo con gorra roja”. Lea: El alza de precios no se detiene: así cerró la inflación en abril

Frisby S.A. aclaró mediante un comunicado que no ha otorgado autorización alguna para el uso de su nombre o símbolos en Europa. “No hemos iniciado ni autorizado ningún proceso de expansión, comercialización ni inversión bajo la marca Frisby en España ni en otros países de la Unión Europea”, indicó la compañía.

Además, Frisby recordó que no opera bajo un modelo de franquicias, por lo que cualquier anuncio relacionado con ese tipo de negocios en el extranjero carece de fundamento legal.

La empresa también alertó que los canales que se están promocionando en redes sociales no solo estarían usando su imagen sin permiso, sino que también estarían involucrados en la promoción de “supuestas oportunidades de inversión, concursos, entrega de premios y la recolección de datos personales” sin ningún vínculo con la marca original.

“Rechazamos cualquier intento de terceros no autorizados de aprovecharse de la reputación de nuestra marca”, enfatizó la compañía, al señalar que ya adelanta acciones legales para evitar que se siga vulnerando su propiedad intelectual.

Empresa en España se defiende y alega tener derechos sobre la marca

En respuesta a las denuncias de Frisby Colombia, desde Bilbao, una empresa que también se hace llamar Frisby aseguró que su operación en Europa es legítima. “Frisby España es una entidad totalmente independiente, sin vínculo corporativo con Frisby S.A. BIC. (Colombia). Nuestra operación ha sido establecida de forma legítima y transparente, respetando el marco jurídico europeo”, señalaron.

Frisby denuncia suplantación en España: ¿quién tiene los derechos?. // Foto: Colprensa.
Frisby denuncia suplantación en España: ¿quién tiene los derechos?. // Foto: Colprensa.

De acuerdo con esta compañía, cuentan con el registro de la marca ante la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO), lo que afirman les permite operar comercialmente bajo ese nombre en países de la región.

En su defensa, agregaron que están próximos a abrir su primer punto de venta y que ya han comenzado la comercialización de franquicias. También aseguraron estar en conversaciones con plataformas de reparto a domicilio.

En sus redes sociales, publicaron un mensaje que alude al reclamo colombiano: “Alerta: se detecta actividad ilegal de... pollo demasiado bueno en Europa”, ironizando sobre la disputa.

Pese a la postura de la empresa europea, desde Colombia Frisby insistió en que el uso de elementos distintivos como su mascota o la tipografía es ilegal. “Se hará la defensa a través de las vías legales correspondientes”, aseguró.

La compañía también destacó que su marca está debidamente protegida por la Superintendencia de Industria y Comercio en Colombia, y rechazó “engañar al público con información falsa sobre el ofrecimiento de nuestros productos en España y el ofrecimiento de franquicias o modelos de negocio atados a nuestra marca”.

Frisby concluyó que seguirá “tomando todas las medidas necesarias para salvaguardar la integridad de nuestra marca y la confianza que por casi cinco décadas los consumidores han depositado en nosotros”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News