En medio del creciente interés por estrechar lazos con China, la ministra encargada de Comercio, Cielo Rusinque, dejó claro que este movimiento no responde a un enfriamiento de las relaciones con Estados Unidos, tradicional aliado económico de Colombia.
Según explicó la funcionaria en una entrevista con La FM de RCN, la intención del Gobierno es abrir nuevas puertas a la inversión y la cooperación internacional, sin comprometer los vínculos existentes con Washington.
La ministra Rusinque aseguró que el acercamiento a China hace parte de una estrategia más amplia del Gobierno nacional para diversificar los destinos comerciales del país y consolidar alianzas en sectores clave como infraestructura, energía, innovación, desarrollo sostenible e inteligencia artificial. Lea: EE. UU. lanza advertencia a Petro por su acercamiento con China
“Este no es un movimiento en contra de nuestro principal socio comercial, Estados Unidos”, afirmó Rusinque, enfatizando que la cooperación con China no debe ser interpretada como un giro político ni económico, sino como una decisión pragmática para aprovechar nuevas oportunidades en el escenario global.
Colombia ya cuenta con un memorando de entendimiento con el gigante asiático, y las exportaciones hacia ese país han tenido un repunte significativo en el último año. En este contexto, el Gobierno busca consolidar relaciones más sólidas que permitan atraer inversión extranjera y establecer proyectos de cooperación tecnológica y financiera.

Un camino que ya han tomado otras naciones
La ministra encargada recordó que más de 140 países mantienen actualmente relaciones comerciales activas con China, incluyendo más de 20 naciones de América Latina. En ese sentido, Rusinque reconoció que Colombia ha sido “más cautelosa”, pero afirmó que es el momento de avanzar y ponerse al día con esa tendencia global.
Pese a las nuevas iniciativas con el país asiático, el Gobierno colombiano no considera que exista una fractura en su relación con Estados Unidos. Rusinque mencionó que recientemente se llevaron a cabo reuniones bilaterales de alto nivel tanto en Bogotá como en Washington.
Sin embargo, no ocultó su inconformidad con ciertas decisiones tomadas por el gobierno estadounidense, en particular con la imposición de medidas arancelarias. “El diálogo fue respetuoso y honesto. Les expresamos que somos el país de la región más alejado geográficamente de China, y aun así hemos sido los más comprometidos con EE. UU. en lo comercial. Pero eso no ha traído beneficios tangibles”, dijo la ministra.
Además, Rusinque cuestionó la falta de compromiso de Estados Unidos para revisar y ajustar las condiciones del Tratado de Libre Comercio, que según el Gobierno no ha sido suficientemente equitativo para Colombia.
A pesar de estas observaciones, reiteró que no existe ninguna intención de romper con la alianza histórica entre ambos países. “Cualquier interpretación en ese sentido sería equivocada”, puntualizó.
Consultada sobre la posible designación oficial de Diana Morales como ministra titular de Comercio, Rusinque evitó confirmar cualquier información al respecto. “Estoy enfocada en cumplir con las tareas asignadas, y no me siento en posición de hacerle ese tipo de preguntas al presidente Gustavo Petro”, manifestó.