Tras la elección del nuevo papa, Robert Prevost, nombrado León XIV, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, se pronunció.
A través de su cuenta de X, antes Twitter, el mandatario de los colombianos señaló que el nuevo papa “es más que un estadounidense”, enfatizando en que “sus ancestros inmediatos son latinos: españoles y franceses, y vivió cuarenta años en nuestra Latinoamérica, en Perú”.
Y agregó: “Ojalá nos ayude en la construcción de la gran fuerza de la humanidad que defienda la vida, y derrote la codicia que ha provocado la crisis del clima y la extinción de lo viviente”. Le puede interesar: Los 5 retos principales del papa León XIV en su pontificado
El nuevo Papa, León XIV, es más que un estadounidense. Sus ancestros inmediatos son latinos: españoles y franceses, y vivió cuarenta años en nuestra latinoamérica, en Perú.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) May 8, 2025
Ojalá sea el gran líder de los pueblos migrantes en el mundo y ojalá, aliente a nuestros hermanos… pic.twitter.com/yrrc13AjYA
Además, en su mensaje, Petro se refirió a la migración, pidiendo al nuevo pontífice ser el líder en este tema y ayudar los migrantes latinoamericanos que son “humillados en Estados Unidos.”. Así mismo, aseguró sentir “esperanza”, al recordar que la ciudad de origen del nuevo papa es Chicago “la gran ciudad obrera y progresista de los EE. UU.”.
Por su parte, la canciller Laura Sarabia también se refirió a la elección del nuevo papa León XIV.

“Un hijo de migrantes es el nuevo papa. “La paz esté con ustedes”, sus primeras palabras como Sumo Pontífice, resuenan en Colombia más que nunca. León XIV, que su pontificado honre el legado de Francisco: la construcción de un “nosotros” colectivo y de una Iglesia del lado de los más vulnerables. Colombia lo acompaña con esperanza”, señaló Sarabia en su cuenta de X.
Robert Prevost, el nuevo papa
Es estadounidense, pero también tiene nacionalidad peruana; Robert Francis Prevost es el pontífice 267 de la historia, tras ser elegido por los 133 cardenales reunidos en el segundo día de cónclave, que se han decantado por un perfil muy cercano a su predecesor, el papa Francisco.

Prevost tiene 69 años y fue recibido con júbilo y lágrimas por las más de 150.000 personas que se reunieron en algo más de una hora en la plaza de San Pedro para verlo, desde la fumata blanca hasta su aparición ante el mundo. Lea además: ¿Quién fue el papa León XIII, el antecesor de Robert Prevost?
Afable, moderado y reservado, Prevost fue una de las grandes apuestas de Francisco, que lo designó responsable de los obispos de todo el mundo y de su comisión para Latinoamérica.
Este misionero de la antigua Orden de San Agustín ha sido en los últimos años un estrecho colaborador del difunto papa Francisco y entró a su estilo, discretamente, en la lista de ‘papables’ para este cónclave, como un ‘outsider’ en medio de otros grandes nombres.