El costo de vida en Colombia sigue presionando el bolsillo de los ciudadanos. Según el más reciente informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), en abril la inflación anual llegó al 5,16%, superando nuevamente las proyecciones del mercado y prolongando la tendencia inflacionaria que ya completa ocho meses por encima del umbral del 5%.
En Medellín, la variación fue incluso más alta, alcanzando un 5,22%, lo que representa un incremento por encima del promedio nacional. Esta ciudad se sumó al grupo de las capitales con mayores incrementos, aunque por debajo de Bucaramanga (6,49%), Pereira (6,18%) y Bogotá (5,66%). Lea: Dane reportó una baja en la inflación en Colombia: este fue el porcentaje
Restaurantes, educación y servicios públicos, entre los más costosos
Los datos revelados por el Dane muestran que los principales impulsores del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en los últimos doce meses fueron los sectores de “restaurantes y hoteles (7,71%), educación (7,38%), alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles (6,09%), salud (5,31%) y transporte (5,29%)”, tal como lo explicó la directora de la entidad, Piedad Urdinola.
En contraste, otras divisiones mostraron incrementos por debajo del índice general, como bebidas alcohólicas y tabaco (4,64%), alimentos y bebidas no alcohólicas (4,61%), bienes y servicios diversos (3,66%) y recreación y cultura (2,29%). Algunas categorías, incluso, registraron variaciones menores, como información y comunicación, que tuvo una reducción del -1,51%.
El reporte también destaca que el IPC mensual para abril fue del 0,66%, con una fuerte incidencia del alza en alimentos y bebidas no alcohólicas (1,10%) y en servicios relacionados con la vivienda, como electricidad, gas y agua (0,74%). En lo corrido del año, entre enero y abril, la inflación acumulada se ubicó en 3,30%.
Estas cifras superan ligeramente las expectativas del mercado. Los analistas que participaron en la Encuesta de Opinión Financiera de Fedesarrollo proyectaban un nivel del 5% para la inflación anual, por debajo del resultado real divulgado por el Dane.
En el panorama nacional, también se evidenciaron marcadas diferencias regionales. Mientras ciudades como Santa Marta (1,18%), Riohacha (2,91%) y Valledupar (3,65%) presentaron las menores variaciones, otras capitales enfrentan una presión más fuerte en los precios, en especial aquellas del centro y oriente del país.