El Consejo de Estado anuló este jueves la elección de Rafael Alejandro Martínez como gobernador del Magdalena para el periodo 2024-2027, al comprobar que incurrió en doble militancia política durante la campaña electoral.
La decisión, adoptada en única instancia por la Sección Quinta de ese alto tribunal, se fundamentó en la transgresión de normas constitucionales y legales que prohíben a los candidatos respaldar públicamente a aspirantes de partidos diferentes al que los avaló. Lea: Así se mueven el petrismo y la oposición para salvar o hundir la consulta
Martínez fue elegido con el aval del movimiento Fuerza Ciudadana, sin embargo, según el fallo, durante un acto público celebrado el 21 de septiembre de 2023 en Santa Marta, manifestó su apoyo a dos candidatas inscritas por el Partido de la U. Se trata de Miguelina Pacheco, aspirante al Concejo, y María Charris, candidata a la Asamblea del Magdalena.
Durante el evento político, desarrollado en la Villa Olímpica de la ciudad, Martínez “hizo llamados a votar por el número de las candidatas y por su partido, a través de arengas dirigidas al público”, según quedó consignado en la sentencia. Ese comportamiento, de acuerdo con la Sala, configura una forma de apoyo que excede los límites permitidos y constituye una modalidad de doble militancia sancionada por la ley.
Consejo de Estado validó pruebas y confirmó la infracción
En el análisis del caso, el Consejo de Estado concluyó que se reunieron todos los elementos exigidos por la jurisprudencia para establecer la existencia de apoyo a candidatos de otra colectividad política.
En consecuencia, determinó que se vulneraron normas como el artículo 107 de la Constitución, el artículo 2° de la Ley 1475 de 2011 y el numeral 8 del artículo 275 del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo (CPACA).
A pesar de que el mandatario negó los hechos y puso en duda la autenticidad de los videos usados como prueba, el tribunal consideró que los registros audiovisuales aportados por los demandantes eran contundentes y permitían acreditar la infracción. “Las arengas del entonces candidato, así como los gestos coincidentes con sus palabras, demostraron el respaldo a las candidaturas de otra colectividad”, señaló la Sala en su decisión.
El tribunal también desestimó los argumentos sobre presuntas manipulaciones de los videos, al concluir que el contenido mostraba “actos concretos y reiterados de apoyo político que superan la mera interacción con el público”.
En el mismo proceso, los demandantes también intentaron demostrar que Martínez estaba inhabilitado para aspirar al cargo por supuesta intervención en contratos estatales en el año anterior a las elecciones. No obstante, esa acusación fue rechazada por la Sala al no hallarse pruebas suficientes sobre su participación directa o que dicha gestión derivara en beneficios políticos específicos.
La decisión deja sin validez el formulario E-26 GOB del 26 de noviembre de 2023, con el que se oficializó la elección del ahora exgobernador. Ahora corresponde al Consejo Nacional Electoral y demás autoridades competentes definir los pasos a seguir para llenar la vacancia en la Gobernación del Magdalena, conforme a la legislación vigente.