El próximo martes 13 de mayo se abrirá oficialmente en la plenaria del Senado la discusión sobre la consulta popular para la reforma laboral, una iniciativa que fue radicada hace pocos días por el presidente Gustavo Petro.
La convocatoria, que busca llevar a las urnas un paquete de preguntas relacionadas con los derechos colectivos laborales, tendrá su primer debate justo antes de que se venza el plazo legal para su trámite.
La confirmación fue entregada por el ministro del Interior, Armando Benedetti, quien sostuvo una reunión con el presidente del Congreso, Efraín Cepeda, para definir los pasos a seguir. “Él (Cepeda) determinó cómo debería hacerse, lo cual estoy de acuerdo. Va a citar para el próximo martes 13 de mayo. Ahí se abrirá el debate, lo abrirá el gobierno, que es quien presentó la consulta”, aseguró Benedetti tras el encuentro. Lea: Consulta popular de Petro obtendría 15 millones de votos: MinTrabajo
El procedimiento acordado establece que, una vez se dé apertura al debate, el gobierno intervendrá en primer lugar, seguido de los voceros de las bancadas y los demás senadores que deseen participar. Aunque no se descarta que la votación ocurra el mismo martes, Benedetti aclaró que también podría darse al día siguiente, miércoles 14 de mayo, o en una fecha posterior, dependiendo de las decisiones que tome el Senado.
Gobierno insiste en respetar el trámite legislativo
El ministro recalcó que no se conformará una comisión accidental para estudiar el documento, como se hace en otros casos, sino que se presentará directamente el cuestionario de la consulta para que el Congreso decida si se somete a votación popular. “Eso es básicamente el tema, la cita, insisto, la pedí yo porque yo quería hablar con él para saber cuál era las directrices y repito, estoy completamente de acuerdo en la metodología y el trámite que él quiere hacer”, puntualizó Benedetti.
El jefe de la cartera política también se refirió a las recientes declaraciones del presidente Petro sobre los riesgos electorales para los congresistas si bloquean el proceso. “Yo no creo que haya amenazas, lo que sí hubo fue que el presidente dijo si ustedes le quitan al pueblo que se pronuncie sobre la reforma laboral, sobre sus derechos colectivos laborales de la clase obrera, muy seguramente no se van a reelegir. A eso ese es el significado de lo van a revocar es que para las próximas elecciones de marzo del 2026 no serían reelegidos”, sostuvo.
Frente a la apelación de la actual reforma laboral en curso, Benedetti fue enfático en señalar que está condenada a fracasar por falta de tiempo. “Entonces si hoy se pronunciara hoy es 6 y si se pronunciaran la otra semana, llegaría el 20 de mayo a la comisión, mientras que se nombran ponentes, más la discusión de la comisión, más la discusión de la plenaria, no dan simple y ya. Así se aprueba la apelación y está muerta porque los tiempos no dan”, explicó.