Cada año, millones de colombianos se preparan para homenajear a una de las figuras más importantes del núcleo familiar: la madre. Sin embargo, no todos tienen claro cuál es la fecha oficial del Día de la Madre en Colombia ni cuál es su origen.
Aunque se trata de una de las celebraciones más significativas del calendario nacional, hay una historia profunda detrás que vale la pena conocer. Lea: A un mes del alza en el pasaje, usuarios de Transcaribe aún esperan mejoras
La idea de rendir homenaje a las madres es tan antigua como la humanidad. En la Antigua Grecia se veneraba a Rea, madre de los dioses del Olimpo, mientras que en Roma se realizaban festivales en honor a Cibeles, diosa de la fertilidad. Estas celebraciones reconocían el rol central de la figura materna en la vida y la sociedad.
Sin embargo, el Día de la Madre como lo conocemos hoy se originó en Estados Unidos, a finales del siglo XIX, gracias a la activista Ann Jarvis. Ella impulsó encuentros llamados “Día de las Madres por la Paz”, con el fin de reunir a mujeres de ambos bandos de la Guerra Civil estadounidense. La conmemoración pronto se popularizó a nivel internacional, llegando también a Colombia.
¿Cuál es la fecha oficial del Día de la Madre en Colombia?
En Colombia, el Día de la Madre se celebra cada año el segundo domingo de mayo. Para el año 2025, la fecha caerá el domingo 11 de mayo.
Es una jornada marcada por flores, serenatas, reuniones familiares y expresiones de cariño, pero también por un fuerte sentido de tradición.

¿Por qué se eligió el segundo domingo de mayo?
La celebración en esta fecha fue establecida oficialmente mediante la Ley 28 de 1925, expedida por el Congreso de la República.
El objetivo era reconocer y exaltar el papel fundamental de las madres en la sociedad colombiana. Esta elección también está influenciada por la tradición estadounidense y por valores cristianos.
El mes de mayo tiene un fuerte simbolismo en el calendario católico, al estar dedicado a la Virgen María, madre de Jesús. Además, la aparición mariana en Fátima, ocurrida el 13 de mayo de 1917, le otorgó a este mes un significado espiritual adicional.
Excepción en Norte de Santander: una celebración con historia local
Aunque la normativa es clara en cuanto a la fecha oficial, en Norte de Santander muchas personas celebran el Día de la Madre el último domingo de mayo. Esta costumbre se adoptó como una forma de conmemorar el terremoto de Cúcuta, ocurrido el 8 de mayo de 1875, un hecho que marcó profundamente a la región.