Ante la Comisión de Acusación de la Caámara de Representantes, un grupo de 9 congresistas denunciarán al presidente de la República, Gustavo Petro, tras su fuerte discurso del 1 de mayo.
Esta acción jurídica por parte de los congresistas se da ante los “delitos contra la integridad pública”, ya que, consideran que el discurso generó afectación en ellos por los señalamientos hechos por el mandatario en la Plaza de Bolívar.
Los nueve congresistas mencionados por el presidente Petro en su discurso, ya le dieron el poder a los abogados Wilson Ruiz Orejuela y Manuel Vicente Villanueva, para que presenten la respectiva denuncia ante la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes. Lea: Cancillería desmiente a Petro sobre caso de periodistas colombianas en Malta
Esta es la lista de congresistas que denunciarán a Petro
La lista de los 9 congresistas que denunciarán al presidente de la República, Gustavo Petro, figuran: Nadia Blel Scaff, Norma Hurtado Sánchez, Ana Paola Agudelo García, Berenice Bedoya Pérez, Esperanza Andrade Serrano, Beatriz Lorena Ruiz Cuéllar, Honorio Miguel Henríquez Pinedo, Josué Alirio Barrera y Miguel Ángel Pinto Hernández.
“Como consecuencia de los señalamientos realizados el día primero de mayo, el señor Petro Urrego pudo haber incurrido en la comisión de delitos señalados por la Ley 599 de 2000 (...) de los delitos contra la integridad moral (...) y de los delitos contra la seguridad pública”, señalaron los congresistas.
Petro cuestionó a congresistas en su discurso del 1 de mayo
En medio de su discurso del 1 de mayo en la Plaza de Bolívar en Bogotá, el presidente Petro lanzó fuertes críticas a los congresistas por su posición frente a las reformas elevadas por su Gobierno.
“El que no quiera estas reformas es porque es un HP esclavista. No he dicho ninguna grosería, honorable político”, manifestó Petro a una multitud que arropó su discurso. Lea también: “Libertad o muerte”: Petro desafía al Congreso con símbolos históricos

“Ni un solo parlamentario que vote en contra de la consulta popular se vuelve a elegir en Colombia, porque nadie votará por él. Eso se escribirá en todas las paredes, en todos los periódicos, se dirá en todas las emisoras”, aseveró el mandatario.
Y agregó: “Cada nombre propio votando en contra de los derechos del pueblo debe ser mostrado y desnudado ante su propio pueblo. Vamos a ver si, desarrollado este movimiento popular, ellos van a seguir en el Congreso de la República. No van a seguir”.
“Si creen que a medianoche votarán para decir ‘no’ a la consulta, el pueblo de Colombia se levanta y los revoca. No crean que es como ellos piensan, ellos creen que vamos a entrar y llegaremos a sacarlos a la fuerza, no es así. Somos respetuosos de la dignidad humana, pero no somos pendejos”, concluyó Petro.