comscore
Colombia

¿A qué edad deben los niños aprender a ahorrar? Esto dicen expertos

Un economista y una neuropsicóloga explican por qué el ahorro infantil va más allá del dinero y cómo enseñarlo sin frustraciones.

¿A qué edad deben los niños aprender a ahorrar? Esto dicen expertos

¿A qué edad deben los niños aprender a ahorrar? Esto dicen expertos. // Foto: Colprensa.

Compartir

En un contexto donde las decisiones económicas son cada vez más complejas y frecuentes, formar hábitos financieros desde edades tempranas se ha convertido en una necesidad. Expertos coinciden en que enseñar a los niños a ahorrar no solo fortalece su capacidad para manejar dinero en el futuro, sino que también impacta positivamente su desarrollo cognitivo y emocional.

“El aprendizaje sobre el valor del dinero debe comenzar desde los primeros años de vida, a través del ejemplo y experiencias cotidianas. Los niños necesitan comprender que administrar el dinero de manera responsable es una habilidad clave para su vida”, señala Mauricio García, director de Ahorro e Inversión de Fincomercio.

Aunque parezca prematuro, los especialistas insisten en que es posible introducir conceptos financieros desde los tres años, adaptando la enseñanza a la etapa de desarrollo de cada niño. Lea: ¿Quieres ahorrar? Estos bancos ofrecen los CDT más rentables en marzo

Identificar monedas, comprender que el dinero se usa para adquirir bienes o aprender a diferenciar entre deseos y necesidades son algunas nociones que pueden enseñarse desde la primera infancia.

Consejos prácticos para formar hábitos financieros en los niños

Uno de los pilares fundamentales para inculcar una buena gestión del dinero es el ejemplo familiar. Los niños tienden a replicar las conductas que observan en casa. Si ven a sus padres planificar, ahorrar y tomar decisiones financieras responsables, es más probable que adopten esos comportamientos como parte de su vida cotidiana.

A continuación, algunas recomendaciones que los expertos sugieren para iniciar esta enseñanza desde casa:

  • Sea un ejemplo a seguir: los niños aprenden más observando que escuchando. Mostrar hábitos de ahorro y planificación en el hogar refuerza comportamientos positivos.
  • Establezca metas alcanzables: incentive a los niños a ahorrar con propósitos específicos, como comprar un juguete o financiar una actividad especial. Esto les permite entender el valor del esfuerzo.
  • Involúcrelos en decisiones cotidianas: permitirles elegir entre dos productos dentro de un presupuesto los ayuda a valorar el dinero y tomar decisiones informadas.
  • Diferencie deseos de necesidades: enseñarles a identificar lo que quieren frente a lo que realmente necesitan fomenta una toma de decisiones más consciente.
  • Utilice juegos educativos: herramientas como Monopoly o aplicaciones móviles enfocadas en finanzas convierten el aprendizaje en una actividad lúdica y efectiva.
  • Llegue a acuerdos con ellos: ofrecer pequeñas sumas de dinero por tareas que beneficien al hogar no solo estimula el ahorro, sino que también promueve el sentido de responsabilidad.
¿A qué edad deben los niños aprender a ahorrar? Esto dicen expertos. // Archivo
¿A qué edad deben los niños aprender a ahorrar? Esto dicen expertos. // Archivo

Una enseñanza con impacto emocional y neurológico

El valor del ahorro no se limita a lo económico. La neuropsicóloga Nathalia Alejandra Giral Oliveros explica que este hábito promueve habilidades cognitivas clave. “El ahorro es un hábito que activa áreas cognitivas claves, como la planificación, el control inhibitorio y la autorregulación. Este proceso les enseña a ser más organizados y a tomar decisiones más reflexivas”, sostiene.

Desde el punto de vista emocional, añade que posponer la gratificación inmediata ayuda a los menores a desarrollar tolerancia a la frustración y fortalece su autoestima, ya que logran alcanzar metas por sí mismos. Así, el ahorro se convierte también en una herramienta para la madurez emocional.

El proceso educativo debe adaptarse al crecimiento del menor. Entre los 3 y 5 años, se recomienda enseñar a identificar monedas y billetes, y a entender el uso básico del dinero.

De los 6 a los 10 años, los niños pueden usar alcancías, ahorrar con un propósito claro y aprender a comparar precios. A partir de los 11 años, es posible introducir conceptos como ingresos, gastos, presupuestos y hasta el interés compuesto.

En este camino de formación, iniciativas como “Fincoahorrito” han cobrado relevancia. Con más de 5.800 niños vinculados, este programa busca enseñar desde la infancia la importancia de gestionar los recursos personales con responsabilidad.

Sembrar el hábito del ahorro, clave para el futuro

El economista Edgar Jaimes Mateus también resalta el papel del ahorro como base para una vida financiera saludable. “Es esencial que los niños aprendan a ahorrar para metas pequeñas, como unos tenis, para que comprendan la relación entre esfuerzo y recompensa. Lo que más importa es que adquieran el hábito de ahorrar y, con el tiempo, aprenderán a manejar sus finanzas de manera efectiva”, afirma.

Además, destaca que estos aprendizajes iniciales fomentan habilidades esenciales para la adultez, como el control de los gastos, la planificación a largo plazo y la toma de decisiones económicas informadas. “Cuando los niños ahorran, empiezan a planear su vida financiera, lo que les permitirá tomar decisiones responsables sobre el dinero cuando crezcan”, puntualiza Jaimes.

Así mismo, fomentar el ahorro desde la infancia es mucho más que una estrategia económica. “Todo empieza en casa. Los padres juegan un papel fundamental, porque los niños aprenden más del ejemplo que de las palabras”, recuerda Mauricio García. Apostar por esta formación es sembrar en los niños las bases de un futuro más consciente, organizado y libre financieramente.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News