El presidente Gustavo Petro lideró el jueves 1 de mayo una multitudinaria marcha en Bogotá, convocada para respaldar su propuesta de consulta popular. Funcionarios del alto Gobierno, aliados del Congreso y figuras cercanas al mandatario se hicieron presentes en la Plaza de Bolívar para respaldar su llamado a la transformación del país. Sin embargo, una de las grandes ausentes fue la canciller Laura Sarabia, quien no acompañó al jefe de Estado en esta movilización.
La imagen de Sarabia siempre fue constante en los eventos más importantes del presidente, desde sus primeros días en el Gobierno. Su ausencia en un acto de alto contenido simbólico y político como el del Día del Trabajo ha despertado interrogantes sobre el estado actual de su relación con Petro y su papel dentro del gabinete. Lea: Señalan a Laura Sarabia de presunto “abuso de poder” y “desvío de recursos”
Entre los asistentes al evento estuvieron la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), Angie Rodríguez; los ministros Armando Benedetti (Interior), Antonio Sanguino (Trabajo), Guillermo Jaramillo (Salud), Daniel Rojas (Educación), Cielo Rusinque (Comercio) y Yannai Kadamani (Culturas).
También se dejaron ver la senadora María José Pizarro, la representante a la Cámara María Fernanda Carrascal, la hija menor del presidente, Antonella Petro, y Laura Ojeda, pareja de Nicolás Petro.

Fricciones dentro del gabinete
La distancia entre la canciller y el presidente ha sido perceptible desde hace algunas semanas. Una señal de ese quiebre ocurrió cuando Sarabia felicitó públicamente a Daniel Noboa por su triunfo electoral en Ecuador, mientras que Petro cuestionó los resultados y denunció supuestas irregularidades, negándose a reconocer el resultado.
Además, Sarabia ha sostenido una fuerte tensión con el ministro del Interior, Armando Benedetti, en el contexto del proceso judicial que este enfrenta por un caso de violencia intrafamiliar ocurrido en España, cuando se desempeñaba como embajador ante la FAO.
La jefa de la diplomacia no tenía agenda pública programada para ese día, y no se informó de su paradero durante la jornada. El único pronunciamiento que hizo fue a través de su cuenta en X, en donde expresó su respaldo al proceso de consulta impulsado por el mandatario:
“La consulta popular suscrita esta mañana en Palacio, con la firma de todos, no busca el consenso vacío, sino el respaldo profundo a los propósitos del presidente, Gustavo Petro. Es una convocatoria democrática e institucional al pueblo para pronunciarse por el cambio. La espada que empuña el Presidente simboliza eso: poder legítimo, soberanía y el coraje de enfrentar con la coherencia de su pensamiento los desafíos de esta época”, escribió.