comscore
Colombia

Petro insistirá en subir impuestos con nueva reforma tributaria

Desde el Gobierno se anunció que se prepara para presentar al Congreso de la República una nueva reforma tributaria o ley de financiamiento.

Petro insistirá en subir impuestos con nueva reforma tributaria

El presidente Gustavo Petro en medio de un Consejo de Ministros. // Foto: Cortesía - Presidencia.

Compartir

Tras una dura crítica a los empresarios más acaudalados del país, el presidente Gustavo Petro confirmó que su Gobierno presentará una nueva reforma tributaria ante el Congreso.

El anuncio llega un día después de que el mandatario señalara públicamente a David Vélez, Luis Carlos Sarmiento Angulo, Jaime Gilinski y Beatriz Dávila de Santo Domingo por, según él, oponerse al proyecto fiscal de 2024. Lea aquí: Germán Vargas Lleras fue sometido a una cirugía: este es su estado de salud

A través de su cuenta en X, Petro citó un informe de Forbes que muestra cómo las fortunas de estos magnates pasaron de 22.000 a 35.000 millones de dólares entre 2023 y 2024. A pesar de este incremento, el mandatario aseguró que cuando se les propuso una contribución tributaria mínima para reducir el déficit fiscal, respondieron con “insultos” y con sabotajes desde los medios de comunicación que controlan.

“Son desagradecidos con Colombia. Esa nueva riqueza se sostiene solo si logramos una sociedad más rica y más justa. Rechazaron el acuerdo nacional y se dedicaron a sabotear las reformas sociales”, escribió el presidente en su publicación.

Gustavo Petro criticó a los personajes más ricos de Colombia . // tomada de @PetroGustavo/X
Gustavo Petro criticó a los personajes más ricos de Colombia . // tomada de @PetroGustavo/X

¿Qué busca la nueva reforma tributaria?

El ministro de Hacienda, Germán Ávila, explicó que el nuevo proyecto de ley busca garantizar que sectores con alta capacidad económica contribuyan de forma más justa al financiamiento del país.

La iniciativa surge tras el hundimiento de la reforma de diciembre de 2024, que aspiraba a recaudar inicialmente $12 billones, pero que se ajustó luego a poco más de $9 billones.

Según Ávila, la nueva propuesta se presentará “muy pronto” y hará parte de un paquete más amplio de medidas fiscales que incluirá ajustes en ingresos, gasto público y manejo de la deuda. Estas decisiones son clave para cubrir el déficit del Presupuesto General de la Nación 2025, el más alto de la historia con $523 billones, pero aún desfinanciado.

“Hay un paquete de herramientas con el cual vamos a actuar, tanto en el campo del gasto, como en el campo de los ingresos y del endeudamiento”, afirmó Ávila tras la reunión de la Junta Directiva del Banco de la República el 30 de abril, donde también se anunció una reducción en la tasa de interés a 9,25 %. Le puede interesar: La ministra que marchó con la minga en Bogotá

La reforma busca, en esencia, aliviar la presión fiscal del Gobierno y cumplir con la regla fiscal, que establece un límite de deuda del 71 % del PIB y un ancla del 55 %.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News