El director del Departamento de Prosperidad Social (DPS), Gustavo Bolívar, presentó oficialmente su renuncia al gobierno del presidente Gustavo Petro.
Según reveló la revista Semana, la dimisión fue radicada el miércoles 30 de abril mediante una carta dirigida al Jefe de Estado, en la que agradece la oportunidad brindada y reafirma su lealtad al proyecto político del Pacto Histórico.
Aunque aún no ha recibido respuesta formal sobre la aceptación de su renuncia, Bolívar considera que es momento de dar un paso al costado del Gobierno para concentrarse en su aspiración presidencial de cara a las elecciones de 2026. Lea: Bandera de ‘guerra a muerte’ en manos de Petro el 1 de mayo: ¿qué mensaje envió?
De acuerdo con Semana, el escritor y exsenador ha discutido su decisión con su pareja, amigos y aliados dentro del petrismo.
Además, cree que su buena imagen en recientes encuestas lo posiciona como la figura más sólida de la izquierda para suceder a Petro después del 7 de agosto de 2026.
En particular, la encuesta más reciente de Guarumo y EcoAnalítica fue un factor clave en su decisión.
El estudio, realizado entre el 21 y el 26 de abril con una muestra de 2.159 personas, mostró un empate técnico en intención de voto entre Bolívar (12,6 %), Vicky Dávila (11,6 %) y Sergio Fajardo (11,4 %), con un margen de error del 2,2 %.
Este resultado fue interpretado por Bolívar como un impulso decisivo para lanzarse a la contienda presidencial.
Aunque algunos sectores del petrismo respaldan su candidatura, otros mantienen reservas y advierten que los resultados podrían ser parte de una estrategia para debilitarlo anticipadamente. En ese sentido, Bolívar ha manifestado que, tras la aceptación de su renuncia, impulsará una consulta interna dentro del espectro de izquierda para consolidar apoyos y definir su hoja de ruta electoral.
En una entrevista reciente, Bolívar afirmó que el 35 % de aprobación que aún conserva el presidente Petro es suficiente para llegar a una segunda vuelta presidencial. Le puedo sugerir: Papá de Alexandrith envió emotivo mensaje a mamá de Tatiana Hernández
Se espera que en los próximos días el mandatario acepte su renuncia, lo que permitiría a Bolívar iniciar oficialmente su camino hacia 2026 y sumarse desde las regiones a la promoción de la consulta popular impulsada por el Gobierno y radicada el pasado 1 de mayo en el Congreso.