El Santuario de Nuestra Señora del Rosario de Las Lajas, ubicado en el sur de Colombia, no solo es una maravilla arquitectónica entre montañas, sino también uno de los destinos religiosos más importantes del país. Reconocido como la segunda iglesia más bella del mundo, este templo gótico, suspendido sobre el cañón del río Guáitara.
En este artículo te contamos todo lo que debes saber para visitar esta joya de Nariño: cómo llegar, qué hacer, por qué es tan especial y qué lo convierte en uno de los lugares más impactantes del turismo religioso en América Latina.
¿Dónde queda el Santuario de Las Lajas y por qué es tan famoso?
El Santuario de Nuestra Señora del Rosario de Las Lajas se encuentra en el municipio de Ipiales, en el departamento de Nariño, al sur de Colombia, cerca de la frontera con Ecuador. Esta majestuosa basílica está enclavada en el cañón del río Guáitara, a una altura de aproximadamente 50 metros sobre el río, y es considerada una de las iglesias más impresionantes del mundo por su arquitectura y ubicación única. Lee: Estas son las 7 maravillas de Colombia que debes visitar, la cuarta te encantará.
El santuario es famoso no solo por su belleza arquitectónica, sino también por ser un importante destino de peregrinación y turismo religioso, atrayendo a miles de fieles y visitantes cada año.
Los milagros atribuidos a la Virgen de Las Lajas
El origen del primer milagro y la aparición de la imagen
La historia del santuario se remonta a 1754, cuando la indígena María Mueses de Quiñones y su hija Rosa, que era sordomuda de nacimiento, se refugiaron en una cueva durante una tormenta. En ese momento, Rosa habló por primera vez, señalando una aparición de la Virgen María con el Niño Jesús en brazos. Este evento fue considerado el primer milagro y marcó el inicio de la devoción al lugar.
Relatos de fe y sanaciones
A lo largo de los años, se han reportado numerosos milagros atribuidos a la Virgen de Las Lajas, incluyendo curaciones y favores concedidos. El santuario alberga más de 7,000 placas de agradecimiento y objetos como muletas y sillas de ruedas dejadas por personas que afirman haber sido sanadas .
Testimonios de peregrinos
Uno de los testimonios más impactantes es el de Ernesto Romero Merino, originario de Guayaquil, quien afirmó haber sido curado de una fístula maligna tras visitar el santuario y orar a la Virgen de Las Lajas .
Arquitectura del Santuario de Las Lajas: una iglesia entre el cielo y la tierra
Estilo gótico y detalles únicos
El santuario actual fue construido entre 1916 y 1949 en un estilo neogótico, inspirado en catedrales europeas como las de Burgos, Colonia y Nueva York . Su diseño incluye arcos apuntados, vitrales coloridos y una fachada imponente que se integra armoniosamente con el paisaje montañoso.
El puente, el cañón y la integración con la naturaleza
Una de las características más impresionantes del santuario es su ubicación sobre un puente de 50 metros de altura que atraviesa el cañón del río Guáitara. Esta integración única con la naturaleza le confiere una belleza singular y lo convierte en un lugar de contemplación espiritual y admiración arquitectónica. Lee también: 9 iglesias y santuarios que debes visitar en Semana Santa en Colombia.

¿Por qué fue elegida entre las iglesias más bellas del mundo?
El Santuario de Las Lajas ha sido reconocido internacionalmente por su belleza y singularidad. Su combinación de arquitectura gótica, ubicación escénica y significado religioso lo ha llevado a ser considerado una de las iglesias más hermosas del planeta.
Qué hacer en tu visita al Santuario de Las Lajas
Recorrido por el templo y el museo
Al visitar el santuario, los peregrinos y turistas pueden recorrer el templo principal, admirar sus vitrales y detalles arquitectónicos, y visitar el museo que alberga objetos religiosos y testimonios de milagros. Además, se puede contemplar la imagen de la Virgen en la piedra laja, que es el centro de la devoción.
Actividades religiosas y peregrinaciones
El santuario es un importante centro de peregrinación, especialmente durante las festividades religiosas como la Semana Santa y el 16 de septiembre, fecha en que se conmemora la aparición de la Virgen. Durante estas fechas, se realizan misas, procesiones y otras actividades litúrgicas que atraen a miles de fieles.
Planes turísticos en Ipiales y alrededores
Además de visitar el santuario, los turistas pueden explorar la ciudad de Ipiales, conocida por su cultura y gastronomía. También se pueden realizar excursiones a lugares cercanos como el Puente de Rumichaca, que conecta Colombia con Ecuador, y disfrutar de los paisajes andinos de la región.
Consejos para visitar el Santuario: fechas, clima y recomendaciones
Mejor época del año para ir
La mejor época para visitar el santuario es durante la temporada seca, que va de junio a septiembre, cuando las condiciones climáticas son más favorables para el turismo y las peregrinaciones.

Qué llevar y cómo vestirse
Se recomienda llevar ropa cómoda y abrigada, ya que el clima en la región puede ser fresco, especialmente en las mañanas y noches. También es aconsejable llevar calzado adecuado para caminar y protección contra la lluvia, como paraguas o impermeables.
Alojamiento y gastronomía local
Ipiales cuenta con una variedad de opciones de alojamiento, desde hoteles hasta hostales. La gastronomía local ofrece platos típicos como el cuy asado, la fritada y las empanadas de añejo, que los visitantes pueden disfrutar en los restaurantes y mercados de la ciudad.
Preguntas frecuentes
¿Cuánto cuesta la entrada al Santuario de Las Lajas?
La entrada al santuario es gratuita, aunque se aceptan donaciones voluntarias para el mantenimiento del lugar.
¿Cuánto cuesta la entrada al Santuario de Las Lajas?
La entrada al Santuario de Nuestra Señora del Rosario de Las Lajas es completamente gratuita. No se cobra ningún valor por ingresar al templo ni por recorrer sus instalaciones. Sin embargo, los visitantes pueden hacer donaciones voluntarias, que son utilizadas para el mantenimiento del lugar y el financiamiento de actividades religiosas y sociales asociadas al santuario.
Además, algunos servicios complementarios como el ascensor panorámico, el museo religioso, el uso del teleférico o guías turísticos pueden tener un costo adicional, el cual es económico y varía según la temporada.
Fuente: Colombia Travel - Turismo Religioso en Las Lajas