Una nueva decisión del Banco de la República sobre la tasa de interés se conoció este miércoles, 30 de abril, donde se anunció una reducción en 25 puntos de la tasa de interés de política monetaria, con lo cual esta quedará en 9,25%.
Tras conocer la noticia, el presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, volvió a criticar la decisión del Emisor sobre el tema de la tasa de interés.
Esta crítica del mandatario se presenta pese a que hubo unanimidad de la Junta Directiva, de la que hace parte el ministro de Hacienda y Crédito Público, Germán Ávila Plaza.
Cabe mencionar que, desde el año 2023 no se registraba una decisión por unanimidad en la Junta Directiva del Banco de la República sobre la tasa de interés de la política monetaria del país. Lea: Petro lanzó nuevas acusaciones contra el Banco de la República: esto dijo
A través de su cuenta de X, el jefe de Estado se refirió al tema y volvió a lanzar un dardo al el gerente general del Banco de la República, Leonardo Villar.
“El desarrollo del capitalismo y de la economía popular productiva, se está deteniendo es por la junta directiva del Banco de la República que alza la tasa de interés real para frenar el crecimiento económico, por razones políticas”, escribió Petro.

“Si las altas de interés real descendieran, la tasa de ocupación sería muy superior a la actual”, agregó el mandatario.
Horas antes a conocerse esa decisión del BanRep, Petro insistió en que “quien aumenta el gasto público en Colombia es el Banco de la República con su alta tasa de Interés”.
“Por eso no la bajan. No permiten desahogar financieramente al gobierno y paralizan la economía nacional. Es simplemente una posición política”, sentenció el mandatario.
Cabe recordar que, no es la primera vez que Petro crítica la decisión sobre la tasa de interés del Banco de la República.
La nueva reducción de la tasa de interés del Banco de la República
La Junta Directiva del Banco de la República aprobó este miércoles una reducción en 25 puntos de la tasa de interés de política monetaria, la cual queda en 9,25%.
“En la junta se retoma la senda de buscar reducciones en la tasa de interés y esto lo consideramos positivo y conveniente. Creemos que hay que hacer un esfuerzo para impactar en mayor medida esa reducción, nos hubiese gustado una reducción un poco mayor”, manifestó Germán Ávila, ministro de Hacienda.
Según lo informado por el Emisor, la decisión se tomó teniendo en cuenta que la inflación anual continuó cayendo, al pasar de 5,3% a 5,1% entre febrero y marzo. Además, que el crecimiento para el primer trimestre del año fue de 2,5%, en comparación con el primer trimestre de 2024.
“Este dinamismo habría obedecido al fortalecimiento de la demanda interna jalonada por la expansión del consumo privado y de la inversión”, manifestó la Junta Directiva del Banco de la República en un comunicado.