Este martes 29 de abril, un juez de la República leyó la condena contra el exsubdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), Sneyder Pinilla, quien fue investigado por saqueo a los recursos públicos a través de contratos irregulares.
La sentencia en su contra se leyó días después de que fuera aprobado el preacuerdo que había suscrito Pinilla con la Fiscalía.
De acuerdo con el medio El Colombiano, “previo a confirmarse la condena, Pinilla devolvió 618 millones de pesos, de los que se apropió ilegalmente. La información fue confirmada por el propio ente investigador, que presentó los comprobantes de las dos consignaciones que Pinilla realizó al Banco Agrario. Le puede interesar: Sneyder Pinilla, primer condenado por caso Ungrd: esto pagará en prisión
Así pues, el exsubdirector de la Ungrd fue condenado a 5 años y 8 meses de prisión y deberá pagar millonaria multa por los delitos de concierto para delinquir agravado y peculado por apropiación agravado
Pinilla se convierte en el primer condenado en el escándalo más sonado del Gobierno de Gustavo Petro.
Según la Fiscalía, el exfuncionario recibió un 45% de reducción en su condena, debido a la calidad y eficacia de la información que entregó durante el proceso.
El escándalo de corrupción en la Ungrd
La investigación apunta a que dentro de la Ungrd se creó una “organización criminal”, como lo denomina la Fiscalía, que se aprovechó de las declaratorias de desastre nacional y de calamidad pública emitidos por el Gobierno nacional, para direccionar contratos a cambio de coimas.

Todo dirigido por Olmedo López, quien para ese momento era el director, y Pinilla, su subdirector. La mayoría de esos convenios terminaron en manos de Luis Eduardo López, conocido como “El Pastuso”, quien dirige más de 30 empresas, de las cuales fueron utilizadas: Brands SAS, Impoamericana Rogers SAS, Proyectos RML y Kalmo S.A.S. Todos ellos ya imputados.
El exdirector de la Ungrd, Olmedo López, también firmó un preacuerdo con la Fiscalía y aceptó su responsabilidad en la malversación de recursos públicos. Además, ha aportado información sobre los responsables y la estructura de la operación ilícita. Otros implicados también llegaron a acuerdos con la Fiscalía.