comscore
Colombia

Petro lanza advertencia al Senado por consulta popular laboral

El presidente habló de “actuar de otras maneras” si el Congreso no tramita la consulta. ¿Qué significa su mensaje y qué puede pasar?

Petro lanza advertencia al Senado por consulta popular laboral

Petro lanza advertencia al Senado por consulta popular laboral. // Foto: Colprensa - Cristian Bayona.

Compartir

El presidente Gustavo Petro advirtió al Congreso de la República y dejó abierta la posibilidad de convocar una consulta popular por decreto si el Senado no la discute dentro del plazo legal.

La advertencia se dio durante el Consejo de Ministros realizado este lunes 28 de abril, en medio del insistente interés del Gobierno por revivir la fallida reforma laboral.

Petro cuestionó la postura del Senado respecto a la consulta que busca validar las reformas sociales impulsadas por su administración, tras los reiterados tropiezos en el trámite legislativo. Lea: Consejo de Ministros: Presidente Petro defiende la consulta popular

Si va a negar la consulta mientras discuten en la Comisión Primera, el pueblo debe saber qué hacer. Porque pierde razón de ser un órgano representativo que le quita la voz a su mandante. El pueblo tendrá, entonces, la posibilidad de actuar de otras maneras. No es una amenaza, esta institución se vuelve ilegítima”.

 Presidente Gustavo Petro

Según explicó el jefe de Estado, la ley establece un plazo de 30 días para que el Senado debata la propuesta de consulta. En caso de que no se cumpla ese término, señaló que podrá convocarla directamente mediante decreto presidencial. “El tiempo nos da para que discuta el Senado de la República en sus 30 días y si el Senado no discute, entonces el presidente por decreto convoca la consulta, tal cual dice la ley”, aseguró.

Estas declaraciones han reavivado la tensión entre el Ejecutivo y el Congreso, en un escenario donde las principales reformas del Gobierno, la laboral, la de salud y la pensional, han enfrentado múltiples obstáculos.

El presidente Gustavo Petro junto al ministro del Interior, Armando Benedetti. Colprensa / VANGUARDIA
El presidente Gustavo Petro junto al ministro del Interior, Armando Benedetti. Colprensa / VANGUARDIA

El ministro del Interior, Armando Benedetti, negó que se tratara de una amenaza y defendió la postura presidencial como un llamado al poder popular. “Él lo que está llamando la atención que el Congreso debe tener en cuenta de que el poder supremo es el pueblo y está por encima del ejecutivo y del legislativo”, dijo Benedetti en diálogo con BluRadio.

El ministro agregó que no se está promoviendo una revocatoria del Congreso, pero advirtió que las decisiones legislativas tendrán consecuencias políticas en las próximas elecciones: “La gente va a tenerlo muy claro y el que se oponga a esta consulta no va a volver a ser elegido”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News