El presidente Gustavo Petro anunció la realización de un nuevo consejo de ministros que será transmitido en directo este lunes a las 7:00 de la noche, a través de los canales públicos.
La decisión de hacer pública esta sesión responde al fallo reciente del Consejo de Estado, que la Presidencia había impugnado, pero que ordena mayor transparencia en estos encuentros.
En esta ocasión, la discusión girará en torno a la consulta popular que, según ha confirmado el propio mandatario, será radicada el próximo jueves 1 de mayo ante el Senado de la República. La iniciativa busca abrir un nuevo escenario de participación ciudadana, aunque todavía se encuentra en etapa preliminar. Lea: Consulta popular: estas son las preguntas que propone el Gobierno Petro
Al tiempo que se prepara el consejo de ministros, en Bogotá se vive un ambiente de movilización. Ya han comenzado a arribar integrantes de la minga indígena. Se espera que entre 15.000 y 20.000 personas lleguen a la capital para respaldar al jefe de Estado en un evento paralelo programado en la Plaza de Bolívar.
Disputa entre el Gobierno y la CRC por los espacios institucionales
La previa de esta jornada ha estado marcada por una nueva controversia entre el Gobierno Nacional y la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC). La entidad rechazó una solicitud de la Presidencia para transmitir contenidos relacionados con la consulta popular, argumentando que no cumplen con los requisitos exigidos para los Espacios Institucionales en televisión abierta.
De acuerdo con la CRC, su función en estos casos es “verificar que los contenidos solicitados se ajusten a la normativa vigente, establecida en la Resolución 5050 de 2016 y en la Ley 182 de 1995, que regulan la televisión abierta en Colombia”.
Así mismo, subrayó que “estos espacios deben destinarse exclusivamente a informar a la ciudadanía sobre el ejercicio de funciones propias de las entidades del Estado, así como para promover la unidad familiar, el civismo, la educación, los derechos humanos, la cultura y, en general, orientados a la divulgación de los fines y principios del Estado”.

La solicitud enviada por la Presidencia, bajo la referencia “1 de mayo, consulta popular”, fue analizada el pasado 24 de abril y posteriormente rechazada, debido a que el contenido no cumplía los criterios establecidos.
La decisión de la CRC fue cuestionada por el ministro del Interior, Armando Benedetti, quien señaló que se trataba de un error y puso en duda la imparcialidad del organismo. “Están muy equivocados, y lo digo con todo respeto, porque la consulta no es consulta; lo que hay es una iniciativa, unos postulados de que se van a enviar unas preguntas para que el Senado se pronuncie. Una vez eso pase, el Consejo Nacional Electoral lo reconoce, se convocan las elecciones y ahí empieza la campaña”, explicó.
Benedetti también criticó que se intente limitar la participación del mandatario en este proceso, afirmando: “no se le puede prohibir al Presidente que hable de una iniciativa”, y reiteró que “no hay consulta, no hay nada” al asegurar que “están sesgados” porque “esos son de Duque los que están ahí”.