Entre 15.000 y 20.000 indígenas que integran la minga se desplazarán esta semana a Bogotá para sumarse a la movilización del 1 de mayo en respaldo a la consulta popular propuesta por el presidente Gustavo Petro.
Aunque el Distrito llegó a un acuerdo con los representantes indígenas para que la comunidad permanezca en la Universidad Nacional, esto ha generado incomodidad en algunos profesores, que dicen sentirse intimidados.
Según el comunicado hecho público por el rector de la universidad, Leopoldo Múnera, el acuerdo que se alcanzó con las organizaciones indígenas establece que los manifestantes estarán en la concha acústica de la universidad, ubicada en el edificio 761 para que permanezcan entre el 27 de abril hasta el próximo viernes 2 de mayo. Le puede interesar: Mercado Libre ofrecerá más de 700 empleos en Colombia en 2025
Sin embargo, en las primeras horas de este lunes, profesores manifestaron que los indígenas ocupan varios edificios de la Universidad.
Así mismo, si bien uno de los acuerdos pactados entre las autoridades de la universidad y los grupos indígenas es el compromiso de la realización con “normalidad” de las actividades académicas, la situación está dificultando cumplir con las clases.
“Preocupante lo que está ocurriendo en el campus de la Universidad Nacional. No están dadas las condiciones para que se realicen clases el día de mañana en la universidad Por seguridad se deben cancelar las clases”, manifestó el profesor Diego Torres, representante de los docentes.

Tras un recorrido por la universidad, el educador señaló que no solo están en la Concha Acústica, sino que también están en el área del CIT, en el polideportivo y el de química, advirtiendo que representantes de las comunidades indígenas anunciaron que se van a tomar más instalaciones.
El profesor también aseguró que la actitud de los indígenas es intimidad, además de que cargan bastones de mando y machetes.