comscore
Colombia

Liquidación laboral: así puede calcular lo que le deben pagar

Aprenda a calcular su liquidación laboral paso a paso y descubra cómo reclamar si su empleador no paga lo que corresponde.

Liquidación laboral: así puede calcular lo que le deben pagar

Liquidación laboral: así puede calcular lo que le deben pagar. //Archivo

Compartir

Conocer cómo se compone la liquidación laboral es fundamental para cualquier trabajador que finalice su contrato, ya sea por decisión propia o por decisión del empleador. Entender cada componente no solo ayuda a proteger los derechos laborales, sino también a detectar posibles errores en los pagos.

La liquidación incluye diferentes conceptos acumulados durante el tiempo trabajado, tales como salarios, prestaciones y vacaciones. Sin embargo, no en todos los casos existe derecho a indemnización: si el despido ocurre por una causa justificada, conforme a la ley, no habrá compensación adicional. De lo contrario, si el despido es injustificado, el trabajador puede acudir ante el Inspector de Trabajo para reclamar lo que le corresponde. Lea: Así cambiarán los aportes de contratistas e independientes en la PILA

¿Qué conceptos debe incluir la liquidación?

De acuerdo con el Ministerio de Justicia, los elementos básicos que deben sumarse a la liquidación son:

  • Sueldo básico pendiente.
  • Promedio de horas extra y recargos nocturnos.
  • Comisiones devengadas e intereses sobre cesantías.
  • Prima de servicios correspondiente a los semestres trabajados.
  • Vacaciones acumuladas no disfrutadas.

Cada uno de estos valores se calcula de forma distinta, tomando en cuenta el tiempo laborado y el salario base.

Ejemplo práctico basado en el salario mínimo

Para ilustrar el proceso, se puede revisar un caso práctico: un trabajador vinculado del 1 de marzo de 2024 al 28 de febrero de 2025, quien no disfrutó de sus vacaciones y recibió su prima semestral en los tiempos establecidos.

Con un salario mínimo de $1.462.000 en 2024 y de $1.623.500 en 2025, la liquidación se distribuye de la siguiente manera:

  • Cesantías 2024 (300 días): $1.218.333, por el trabajo realizado entre el 1 de marzo y el 31 de diciembre de 2024.
  • Vacaciones acumuladas 2024: $541.666, correspondientes a los 300 días laborados en 2024.
  • Salario de febrero de 2025: $1.623.500, correspondiente al último mes trabajado.
  • Prima proporcional 2025 (60 días): $270.583, por los dos meses laborados en enero y febrero de 2025.
  • Cesantías 2025 (60 días): $270.583, acumuladas por los días trabajados en 2025.
  • Intereses sobre cesantías 2025: $5.412, calculados sobre las cesantías correspondientes a los 60 días de 2025.
  • Vacaciones acumuladas 2025: $118.625, acumuladas por los dos primeros meses de 2025.
  • El total estimado de la liquidación asciende a $4.448.702, sumando los conceptos de 2024 y los de enero y febrero de 2025.

Fórmulas esenciales para calcular su liquidación

Estos son los cálculos básicos que permiten determinar cada componente:

  • Cesantías: (Salario mensual x días trabajados) / 360
  • Intereses sobre cesantías: (Cesantías x 12%) / 360 x días trabajados
  • Prima de servicios: (Salario mensual x días trabajados) / 360
  • Vacaciones: (Salario mensual x días trabajados) / 720

Con estas fórmulas, cualquier trabajador puede tener una idea clara y precisa de lo que debe recibir al momento de terminar su contrato laboral.

¿En qué plazo debe pagarse la liquidación?

Aunque la legislación no establece un término fijo para efectuar el pago, el artículo 65 del Código Sustantivo del Trabajo señala que debe hacerse inmediatamente después de terminar el contrato. No obstante, la jurisprudencia ha interpretado que un lapso razonable para cumplir esta obligación es de 15 días a un mes.

En caso de incumplimiento injustificado, el empleador se expone a sanciones. El abogado laboral Santiago Salazar advierte que una demora excesiva puede derivar en “una sanción moratoria que debe ser resuelta por un juez”.

Por eso, estar informado resulta esencial para hacer valer los derechos laborales y evitar posibles abusos. Verificar que cada componente esté correctamente liquidado es una acción clave para proteger el patrimonio personal.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News