comscore
Colombia

Tragedia en Bogotá: niñas intoxicadas fueron envenenadas a propósito

La investigación da un giro escalofriante al revelar que las menores fueron envenenadas con un veneno mortal. Las autoridades buscan al culpable.

Tragedia en Bogotá: niñas intoxicadas fueron envenenadas a propósito

Tragedia en Bogotá: niñas intoxicadas fueron envenenadas a propósito. // Foto: Colprensa

Compartir

El Instituto Nacional de Medicina Legal confirmó que la muerte de Emilia e Inés, ocurrida el pasado 5 de abril en el barrio Rosales de Chapinero, fue producto de un homicidio.

Las menores fueron intoxicadas con talio, un metal altamente tóxico que, según reveló un informe forense, fue introducido de manera deliberada en unos alimentos que consumieron durante una tarde de juegos en un apartamento del norte de Bogotá.

Las autoridades establecieron que las niñas ingirieron frambuesas bañadas en chocolate que contenían talio, una sustancia inodora, incolora y poco volátil, lo que permitió su incorporación a los alimentos sin ser detectada. Lea: Se descarta intoxicación con comida en muerte de 2 niñas en Bogotá

De acuerdo con un informe revelado por Semana, los análisis forenses determinaron que “la manera de muerte corresponde a un homicidio, toda vez que es muy infrecuente la intoxicación por ese tipo de elementos, y particularmente el talio es altamente tóxico”.

Así fue la tarde en que las menores consumieron el veneno

La tragedia se desencadenó la tarde del 4 de abril, cuando Emilia, Inés y su amiga Gabriela se reunieron en el apartamento de esta última, ubicado en el barrio Rosales. Después de salir del colegio, las niñas compartieron juegos y consumieron varias golosinas, entre ellas galletas y frambuesas bañadas en chocolate.

Horas más tarde, Emilia comenzó a presentar vómito, dificultad para respirar y adormecimiento. Sus padres, al notar la gravedad de los síntomas, intentaron estabilizarla en casa, pero la situación obligó a trasladarla de urgencia a la Fundación Santa Fe. Pese a los esfuerzos médicos, Emilia falleció en el hospital.

Inés y Gabriela también manifestaron síntomas de intoxicación y fueron ingresadas a la Unidad de Cuidados Intensivos. Dos días después, Inés perdió la vida, mientras que Gabriela logró sobrevivir tras recibir atención especializada.

Las primeras sospechas apuntaban a una intoxicación alimentaria común. Sin embargo, los resultados toxicológicos realizados por Medicina Legal descartaron esa posibilidad y confirmaron la presencia de talio en los organismos de las niñas.

Tragedia en Bogotá: niñas intoxicadas fueron envenenadas a propósito. // Foto: Colprensa
Tragedia en Bogotá: niñas intoxicadas fueron envenenadas a propósito. // Foto: Colprensa

Avanza la investigación para esclarecer cómo se introdujo el talio

La Fiscalía General de la Nación asumió la investigación para determinar cómo y quién introdujo el talio en los alimentos consumidos. De acuerdo con los análisis, únicamente las frambuesas bañadas en chocolate contenían rastros del metal tóxico, lo que fortalece la hipótesis de una contaminación intencionada.

Entre las principales líneas de trabajo, las autoridades revisan las grabaciones de las cámaras de seguridad del edificio y de las calles aledañas para identificar a todas las personas que estuvieron en el inmueble entre las 4:00 p.m. y las 6:00 p.m. del 4 de abril. También se analizan los teléfonos móviles de las víctimas y de los adultos que estuvieron presentes durante la reunión.

Una de las grandes incógnitas que busca resolver la Fiscalía es si el ataque estaba dirigido directamente contra las niñas o si su intoxicación fue un trágico accidente dentro de un plan dirigido hacia otra persona.

Hasta el momento, no se ha confirmado si hay sospechosos individuales ni se ha hecho pública información sobre posibles móviles detrás del crimen, mientras la investigación avanza en completo hermetismo.

El talio: un veneno casi indetectable y altamente mortal

El talio es un metal que, aunque hoy en día está restringido en muchos países debido a su alta peligrosidad, fue usado en el pasado en la fabricación de raticidas y en procesos industriales electrónicos.

Su principal característica como agente tóxico es la dificultad de detección: es inodoro, incoloro y poco volátil, lo que permite que pase desapercibido al mezclarse con alimentos o bebidas.

El Instituto Nacional de Medicina Legal confirmó que, tras varios días de análisis toxicológicos, los cuerpos de Emilia e Inés presentaban rastros de talio, lo que descartó la posibilidad de una intoxicación por bacterias alimentarias o de consumo de sustancias psicoactivas.

Este metal actúa afectando directamente el sistema nervioso y el corazón, provocando síntomas como vómito, adormecimiento, dificultades respiratorias y, en los casos más graves, falla cardíaca y muerte, como sucedió en esta tragedia.

La muerte de Emilia e Inés ha generado una profunda conmoción en Bogotá. El barrio Rosales, donde ocurrió el hecho, permanece consternado mientras las autoridades intensifican sus labores de investigación para esclarecer este homicidio.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News