comscore
Colombia

Insuficiencia renal en Colombia: una amenaza silenciosa y de alto costo

De acuerdo con investigaciones científicas, para el año 2040 la insuficiencia renal podría ser la quinta causa de muerte en el mundo.

Insuficiencia renal en Colombia: una amenaza silenciosa y de alto costo

Imagen ilustrativa de la Insuficiencia renal. // Imagen generada con IA

Compartir

La Enfermedad Renal Crónica (ERC), también conocida como insuficiencia renal, está denominada como catastrófica y de alto costo; por ello, la importancia de priorizar la prevención de esta enfermedad y velar por el pago oportuno de estos servicios de altos costos a las prestadoras de servicio.

La ERC es una enfermedad de alto costo. // 123RF - imagen generada con IA
La ERC es una enfermedad de alto costo. // 123RF - imagen generada con IA

La ERC es una afección en los riñones que implica la pérdida progresiva de la capacidad de filtración para eliminar toxinas y el exceso de líquidos en el organismo, lo que puede llevar a la acumulación de sustancias tóxicas en el cuerpo. Es de vital importancia conocer sobre esta enfermedad, ya que sí no se toman las medidas adecuadas, en el menor tiempo posible, puede llevar a la muerte.

La ERC tiene un alto nivel de inminencia, es decir, si un paciente no se realiza el procedimiento correspondiente puede morir en 8 o 10 días.

La insuficiencia renal es conocida como una enfermedad silenciosa debido a su detección tardía en fases avanzadas. Aunque, si se toman medidas de prevención y se prioriza a pacientes propensos a tener esta afección, el panorama sería muy distinto.

El impacto de la ERC es catastrófico, tanto para los pacientes como para el sistema de salud. Esta realidad subraya la importancia de profundizar en su estudio, para poder mejorar las estrategias de prevención, buscar un diagnóstico temprano y asegurar la continuidad del tratamiento a quienes la padecen.

La insuficiencia renal o ERC

La ERC es una pérdida progresiva y permanente de la función de los riñones. Teniendo en cuenta que la función de los riñones es eliminar los desechos y el exceso de líquido del cuerpo, esta enfermedad acaba siendo un gran problema para la vida cotidiana de los pacientes.

La insuficiencia renal es una enfermedad que requiere de vital atención. // Imagen generada con IA
La insuficiencia renal es una enfermedad que requiere de vital atención. // Imagen generada con IA

“Sufrir de ERC es dejar de vivir poco a poco, para mí la vida nunca ha sido igual, si no estoy en el hospital haciéndome diálisis, estoy recuperándome de lo mismo”, contó Eva Rosales una paciente de ERC.

Quienes padecen de insuficiencia acaban sin poder llevar una vida completamente normal porque deben someterse a tratamientos con frecuencia que limitan sus funciones. Esta enfermedad puede ser aguda o crónica. Cuando es aguda se desarrolla rápidamente y puede ser causada por una variedad de factores, como infecciones, deshidratación, obstrucción urinaria o ciertos medicamentos. En algunos casos, puede ser reversible si se trata a tiempo.

Por otro lado, si es crónica es una afección progresiva y permanente que se desarrolla lentamente a lo largo del tiempo. Las causas comunes incluyen diabetes, hipertensión, enfermedades hereditarias y glomerulonefritis. Esta forma de la enfermedad renal requiere tratamiento a largo plazo y puede llevar a la necesidad de diálisis o trasplante de riñón.

Tipos de diálisis para pacientes con ERC

Existen dos tipos principales de diálisis: La hemodiálisis que se realiza en centros especializados y requiere máquinas para limpiar la sangre y es la más conocida por su uso frecuente en el país. Lea: Hipertensión arterial: hábitos para evitar que afecte a los riñones

El segundo tipo es la diálisis peritoneal que se realiza en casa a través de una membrana natural en el abdomen del paciente. El acceso a estos tratamientos depende de la afiliación al sistema de salud, y los pacientes suelen estar bajo seguimiento médico estricto para controlar complicaciones como anemia, hipertensión, desnutrición y enfermedades cardiovasculares.

Da miedo porque dependemos del sistema de salud, si nuestra EPS decide no pagar el procedimiento o finalizar contratos, quedamos en riesgo de muerte”

 Eva Rosales, paciente de ERC

Este tipo de procedimientos implican un alto costo para el sistema de salud, pero son la “fuente de vida” de estos pacientes.

Debido al nivel de inminencia de esta enfermedad, la vida de los pacientes depende de la realización del procedimiento. El no pago oportuno a las prestadoras de servicios, en muchas ocasiones, ha puesto en riesgo a decenas de pacientes.

Contexto mundial de la ERC

Esta enfermedad afecta a más de 850 millones de personas en el mundo. De acuerdo con investigaciones científicas para el año 2040 se proyecta que la ERC será la quinta causa de muerte en el mundo.

Solo en 2019 representó 3.1 millones de muertes, ubicándola como la séptima causa principal de decesos a nivel global. Es por ello, por lo que plantea la necesidad de generar estrategias integrales y efectivas desde el sector salud y autoridades para establecer esquemas de diagnósticos oportunos, acceso a tratamientos y seguimiento a los indicadores de incidencia. Le puede interesar: 10 consejos para cuidar de tus riñones de las altas temperaturas


Imagen ilustrativa de la ERC. // 123RF
Imagen ilustrativa de la ERC. // 123RF

La insuficiencia renal en Colombia

En Colombia, a 2024, 1.014.594 personas habían sido diagnosticadas con enfermedad renal crónica (ERC) según el reporte de la Cuenta de Alto Costo (CAC) con corte a octubre de ese año. Lo que significa una prevalencia de 1,91%; sin embargo, estudios clínicos indican que aproximadamente al 10% es la estimación de la tasa porcentual de población con la patología. Lo que implica un potencial subdiagnosticado de 4 millones de personas en Colombia.

La ERC es un problema de salud pública creciente en Colombia.

El reporte también indica que respecto a las enfermedades precursoras DM y HTA, el país va en aumento en el número de casos, para la hipertensión arterial se observó un crecimiento del 15,2% a 2023 y para los casos de diabetes mellitus el incremento fue de 24,16%. En ese sentido, para el total de casos de enfermedad renal crónica aumentó 25,45%, todos estos datos son del reporte oficial de la Cuenta de Alto Costo. En Colombia, el número de pacientes en diálisis ha crecido significativamente ubicándose en 40.000 personas dependientes de las terapias de reemplazo renal (TRR), y su atención es cubierta en gran parte por el sistema de salud bajo la directriz de las EPS.

Imagen ilustrativa de los riñones. // Imagen generada con IA
Imagen ilustrativa de los riñones. // Imagen generada con IA

La ERC es un reto para Colombia

La enfermedad renal crónica (ERC) en Colombia constituye un reto de salud pública en constante crecimiento, donde la diálisis representa un tratamiento vital en etapas avanzadas. La interrupción del seguimiento y tratamiento de estos pacientes implicaría un aumento alarmante en la mortalidad, la demanda hospitalaria y un deterioro profundo en la calidad de vida de los afectados y sus familias. Lea también: ¿Cómo saber si mis riñones están sanos? Síntomas y cuidados esenciales

“Investiguen, lean mucho del tema y cuídense sus riñones para que no tengan que pasar por esto”, concluyó la paciente.

Para evitar consecuencias catastróficas tanto a nivel individual como para el sistema de salud, es imprescindible fortalecer las políticas de prevención, diagnóstico temprano y garantizar el acceso continuo a tratamientos, incluyendo medicamentos para el control de comorbilidades como la hipertensión y la diabetes, así como inmunosupresores para pacientes trasplantados. Solo así se podrá mitigar el impacto de esta enfermedad y proteger los avances alcanzados en salud renal en el país.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News