La Corte Suprema de Justicia le negó la acción de tutela a la influencer Daneidy Barrera Rojas, conocida popularmente como Epa Colombia, quien ha sido condenada a cumplir una pena de 63 meses y 15 días de prisión por los delitos de daño en bien ajeno agravado, perturbación en servicio de transporte público, colectivo u oficial e instigación a delinquir con fines terroristas.
La decisión se dio a conocer este viernes, 25 de abril, luego de que la Sala de Casación Civil, Agraria y Rural de la Corte Suprema determinara que los actos en los que incurrió Barrera Rojas en el 2019, en medio de las manifestaciones públicas, sí pudo incitar a otros a cometer actos terroristas, debido a la cantidad de personas que ya la seguían en sus redes sociales para ese tiempo.
De acuerdo con el diario El Tiempo, la Corte señaló que el tipo penal “ya existía antes de esa reforma y que la conducta de la procesada, como figura pública con millones de seguidores, sí tuvo la capacidad de incitar a otros a cometer actos violentos”.
Epa Colombia interpuso este mecanismo junto a otros cuatro ciudadanos, quienes alegaban que en este proceso, el Tribunal Superior de Bogotá como la Sala de Casación Penal de la Corte, incurrieron en violaciones al derecho a la defensa, al principio de legalidad, al debido proceso, a la libertad de expresión y a la protección de los derechos de la infancia, entre otros.
En ese sentido, los solicitantes pidieron que las decisiones judiciales fueran anuladas y que se ordenara la libertad inmediata de Barrera Rojas, así como solicitaron la aplicación de beneficios contemplados en leyes como la 750 de 2002 y la 2292 de 2023, al considerar que ella es madre cabeza de familia de una menor de edad.
La conclusión de la Corte, al revisar los hechos y los argumentos presentados, fue que no existían pruebas de que las decisiones judiciales impugnadas constituyeran vías de hecho.
Además, el alto tribunal mencionó que la influencer fue condenada tras un proceso legal en el que los cargos fueron aceptados de forma voluntaria y asesorada. Así como los jueces natutales del caso fueron los que emitieron las sentencias cuestionadas, las cuales fueron fundamentadas con pruebas, normas vigentes y jurisprudencia.