comscore
Colombia

5 destinos imperdibles para volar en parapente en Colombia

El país ofrece escenarios espectaculares para los amantes del parapente. Descubre lugares donde la adrenalina y la belleza natural se fusionan para brindar experiencias inolvidables.

5 destinos imperdibles para volar en parapente en Colombia

Es un deporte extremo para disfruta de los impresionaste paisajes que tiene el país //123rf.

Compartir

Colombia, con su diversidad geográfica y climática, se ha convertido en un escenario privilegiado para quienes desean vivir la experiencia de volar en parapente. Desde los imponentes cañones de los Andes hasta los valles del Paisaje Cultural Cafetero, el país cuenta con numerosos sitios donde el viento y la topografía se conjugan para ofrecer vuelos inolvidables.

Esta actividad, que combina aventura, naturaleza y libertad, ha crecido en popularidad en los últimos años, posicionando a Colombia como uno de los destinos más atractivos de América Latina para la práctica de parapente. A continuación, te presentamos cinco lugares ideales para elevarte por los cielos y dejarte llevar por el viento. Lee también: Deportes acuáticos en Cartagena: dónde hacer kayak, paddle y más en sus playas.

Colombia por su diversidad geográfica se presta para vivir esta experiencia //123rf.
Colombia por su diversidad geográfica se presta para vivir esta experiencia //123rf.

Destinos para practicar parapente en Colombia

1. Cañón del Chicamocha, Santander

Ubicado en el departamento de Santander, el Cañón del Chicamocha es uno de los sitios más reconocidos para volar en parapente. Con una profundidad de más de 2.000 metros y una geografía imponente, este cañón ofrece una de las vistas más espectaculares del país. Desde el Parque Nacional del Chicamocha (Panachi), los vuelos despegan sobre el río Chicamocha y permiten contemplar un paisaje de montañas y formaciones rocosas que parecen infinitas.

El vuelo en este lugar dura aproximadamente 25 minutos y es ideal para quienes desean una experiencia cargada de adrenalina. Varias empresas ofrecen paquetes que incluyen transporte, equipos certificados, seguros y acompañamiento de pilotos profesionales, los precios para practicar este deporte oscilan entre 150.000 y 300.000 pesos colombianos.

2. Roldanillo, Valle del Cauca

Considerado la capital del parapente en Colombia, Roldanillo es famoso por sus condiciones climáticas óptimas para esta práctica, lo que lo ha convertido en sede de competencias internacionales como la Copa del Mundo de Parapente. Sus cielos despejados, corrientes térmicas estables y paisajes coloridos hacen de este pueblo un paraíso para los amantes del vuelo.

Desde sus montañas se puede disfrutar de una panorámica del valle del río Cauca, con sus cultivos de caña, cafetales y pueblos enclavados entre montañas. Las empresas locales ofrecen diferentes modalidades de vuelo, desde básicos hasta acrobáticos, y muchas veces incluyen video y fotografía aérea de la experiencia, este servicio que va a partir de 190.000 pesos colombianos.

Descubre estos lugares donde se practica este deporte que cautiva a los aficionados //123rf.
Descubre estos lugares donde se practica este deporte que cautiva a los aficionados //123rf.

3. Sopó, Cundinamarca

A menos de una hora de Bogotá, el municipio de Sopó se ha posicionado como uno de los lugares favoritos para quienes desean practicar parapente sin alejarse demasiado de la capital. Desde los cerros que rodean el pueblo, los vuelos permiten observar el embalse de Tominé, el pueblo de Guatavita y la sabana cundiboyacense en todo su esplendor.

Las empresas que operan en la zona, ofrecen vuelos para principiantes y también experiencias de vuelo acrobático para los más osados. Este destino es ideal para escapadas de fin de semana y para quienes buscan una dosis de aventura cerca de la ciudad.

Algunas empresas en el lugar ofrecen paquetes que van desde los 220.000 hasta los 500.000 pesos colombianos.

4. Buenavista, Quindío

En el corazón del eje cafetero se encuentra Buenavista, un pequeño municipio del Quindío que sorprende por sus increíbles condiciones para volar. El despegue se realiza desde el alto de Buenavista, también conocido como el “Balcón del Quindío”, y el vuelo ofrece vistas de cultivos de café, plátano, guadua y las típicas casas campesinas que adornan el paisaje.

Este destino es especialmente atractivo por su clima templado, la cercanía con ciudades como Armenia y Pereira, y por la posibilidad de combinar el vuelo con rutas gastronómicas, visitas a fincas cafeteras y turismo cultural. Además, al estar ubicado dentro del Paisaje Cultural Cafetero, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, volar aquí tiene un valor simbólico adicional.

Varias empresas en la zona ofrecen este servicio en Buenavista, sus paquetes de experiencias van desde los 180.000 hasta los 220.000 pesos colombianos.

5. Villavicencio, Meta

En la región de los Llanos Orientales, Villavicencio se ha convertido en un destino emergente para el parapente. La ciudad, rodeada por cerros y colinas, ofrece una topografía ideal y un clima cálido que permite vuelos durante la mayor parte del año. El cerro El Triunfo, en la vereda Buenavista, es uno de los principales puntos de despegue, y desde allí se pueden realizar vuelos que alcanzan hasta 30 minutos.

Los paisajes que se observan desde el aire combinan la majestuosidad de los llanos con el verde de la selva y el contraste de la ciudad. Empresas locales ofrecen vuelos con instructores certificados, seguros, transporte desde el punto de encuentro y videos de la experiencia para llevarse un recuerdo inolvidable.

Varias empresas en Villavicencio ofrecen dentro de sus paquetes la experiencia de sobrevolar los paisajes que adornan este territorio llanero por un costo de 220.000 pesos colombianos.

Si bien el parapente es una actividad emocionante y relativamente segura, es importante tener en cuenta algunas recomendaciones //123rf.
Si bien el parapente es una actividad emocionante y relativamente segura, es importante tener en cuenta algunas recomendaciones //123rf.

Consejos para volar con seguridad

Si bien el parapente es una actividad emocionante y relativamente segura, es importante tener en cuenta algunas recomendaciones para garantizar una experiencia placentera:

  1. Verifica que la empresa tenga todos los permisos requeridos y que sus pilotos estén certificados.
  2. Consulta las condiciones climáticas antes de tu vuelo y evita días con lluvias o vientos muy fuertes.
  3. Usa ropa cómoda, preferiblemente pantalón largo, zapatos cerrados y una chaqueta ligera si el clima es frío.
  4. Llega con tiempo, escucha atentamente las instrucciones del piloto y no consumas alcohol antes del vuelo.
  5. Pregunta por las opciones de seguros y fotografía aérea si deseas llevar un recuerdo. Te podría interesar: ¿Qué hacer en Cartagena en abril de 2025? Eventos y actividades.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News