comscore
Colombia

¿Ya tiene su carnet digital de fiebre amarilla? Así lo puede descargar

Sepa cómo obtener el documento en MiVacuna y qué países piden esta inmunización como requisito de ingreso.

¿Ya tiene su carnet digital de fiebre amarilla? Así lo puede descargar

Así puede consultar y descargar su carnet digital de fiebre amarilla. // Foto: Archivo de El Universal.

Compartir

El Ministerio de Salud habilitó una nueva funcionalidad en su plataforma MiVacuna, ahora enfocada en la fiebre amarilla, con el propósito de facilitar el acceso al certificado digital que confirma la inmunización contra esta enfermedad. Esta herramienta, utilizada anteriormente durante la pandemia para el seguimiento de la vacunación contra la COVID-19, vuelve a estar en funcionamiento para atender una necesidad clave en materia de salud pública y movilidad internacional.

Según explicó el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, “la plataforma actualmente cuenta con la información de las dosis aplicadas desde 2013 y el registro del antecedente vacunal de 14 millones 417.144 personas”. Esto significa que cualquier ciudadano que se haya vacunado en el país desde ese año podría encontrar su información cargada en el sistema. Lea: Fiebre amarilla en Colombia 2025: brote deja 37 muertes y obliga a vacunación masiva

El acceso al documento es sencillo. Los usuarios deben ingresar al portal de MiVacuna, seleccionar la opción relacionada con la fiebre amarilla, registrar sus datos personales y aceptar los términos de uso. Si el antecedente vacunal está registrado, el sistema permitirá descargar el carnet en formato digital, útil tanto para trámites de viaje como para control sanitario.

El Ministerio aclaró que las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) que aplican la vacuna son las encargadas de subir los datos al sistema, el cual se actualiza en un periodo de entre 24 y 48 horas tras el registro de la inmunización. En caso de que la vacuna se haya aplicado pero no aparezca reflejada en la plataforma, se recomienda al usuario acudir al punto de vacunación donde recibió la dosis para que se realice el cargue de la información y se actualice su historial digital.

Así puede consultar y descargar su carnet digital de fiebre amarilla. // Foto: Colprensa
Así puede consultar y descargar su carnet digital de fiebre amarilla. // Foto: Colprensa

Adicionalmente, se indicó que si una persona no cuenta con el registro digital pero tiene su carnet físico, debe presentarlo en el centro de salud correspondiente para validar la información. En caso de no tener ninguna evidencia física, pero estar seguro de haberse vacunado, el ciudadano podrá firmar una declaración de antecedente vacunal para iniciar el proceso de registro. Lea también: Fiebre amarilla: todo lo que debes saber sobre esta amenaza para la salud global

Los países que exigen el carnet de vacunación contra la fiebre amarilla

Este carnet es particularmente importante para los viajeros, ya que varios países exigen la inmunización contra la fiebre amarilla como requisito de ingreso. Entre ellos se encuentran Brasil, Panamá, y Perú (especialmente para quienes viajan a zonas selváticas).

En Centroamérica, naciones como Costa Rica, Belice, Honduras, Guatemala y El Salvador también solicitan esta vacuna. En el Caribe y en otros destinos como Australia y ciertas regiones de Asia, esta exigencia también puede presentarse, aunque en este último continente la Organización Mundial de la Salud señala que no hay circulación del virus, pero sí de otros transmitidos por mosquitos como el dengue o el paludismo.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News