comscore
Colombia

Shein y Temu subirán precios por aranceles de Trump: ¿afectará a Colombia?

Las plataformas aún operan con normalidad en el país, pero la guerra comercial podría cambiar el panorama.

Shein y Temu subirán precios por aranceles de Trump: ¿afectará a Colombia?

Las reconocidas plataformas de comercio electrónico tendrán arancel impuesto por Trump.

Compartir

Las plataformas chinas de comercio electrónico Shein y Temu anunciaron un ajuste en sus precios como consecuencia directa de las recientes medidas arancelarias impulsadas por el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump. Ambas compañías, que han conquistado millones de consumidores en todo el mundo con su modelo de ventas directas, precios bajos y fuerte presencia digital, informaron que los incrementos comenzarán a aplicarse desde el próximo 25 de abril, aunque por ahora solo afectarán al mercado estadounidense.

En un comunicado conjunto, Shein y Temu lamentaron verse obligadas a subir sus precios debido a la revocatoria de exenciones impositivas que anteriormente beneficiaban la importación de productos desde China hacia Estados Unidos. “Haremos esfuerzos por mantener los precios bajos y minimizar el impacto” en los clientes, señalaron las plataformas en su mensaje público.

Durante los últimos años, ambas marcas se consolidaron como referentes del e-commerce global. Temu, creada en 2022 por el grupo PDD Holdings, opera como un mercado internacional donde miles de fabricantes chinos ofrecen artículos variados que van desde ropa y tecnología hasta productos para el hogar y juguetes. Su estrategia se basa en la economía de escala, algoritmos de comportamiento del consumidor y envíos consolidados que permiten reducir costos y ofrecer precios competitivos. Lea: Shein y Temu en riesgo por aranceles de Trump, ¿subirán precios?

Shein, por su parte, nació en 2008 y ha evolucionado hasta convertirse en una de las principales plataformas de moda rápida en línea. Su modelo combina análisis de tendencias en tiempo real con producción acelerada y distribución global, apuntando especialmente a públicos jóvenes. La empresa ha sido reconocida por sus campañas de marketing digital, así como por su capacidad de renovar constantemente su oferta de productos.

Sin embargo, el panorama para ambas ha cambiado sustancialmente tras el endurecimiento de los aranceles a las importaciones chinas en EE. UU., donde ahora productos valorados por debajo de los 800 dólares, que antes estaban exentos de impuestos, enfrentarán un gravamen del 145%. Esta decisión, enmarcada en la política proteccionista de Trump, tiene como objetivo reducir la dependencia de productos chinos y proteger a los fabricantes locales, pero podría tener repercusiones más amplias.

Shein y Temu subirán precios por aranceles de Trump en EE. UU.. // Foto: AP Foto/Richard Drew, Archivo.
Shein y Temu subirán precios por aranceles de Trump en EE. UU.. // Foto: AP Foto/Richard Drew, Archivo.

Aunque las nuevas tarifas aplican exclusivamente a Estados Unidos, el anuncio ha generado inquietud en otros mercados donde Shein y Temu también tienen una presencia significativa, como en América Latina. La posibilidad de que las compañías trasladen parte del impacto financiero de sus pérdidas en el mercado estadounidense a otros países es un escenario que no se descarta, especialmente en un contexto marcado por la incertidumbre en el comercio global.

“La inestabilidad ocasionada por la guerra comercial del presidente Trump mantiene la incertidumbre en los mercados y en el comercio”, señala el comunicado, lo que deja abierta la puerta a futuros ajustes en otras regiones.

Colombia no se verá afectado por temas de aranceles

En el caso específico de Colombia, donde tanto Shein como Temu han ganado popularidad en sectores jóvenes y consumidores en busca de precios accesibles, aún no se ha confirmado un impacto directo. Sin embargo, expertos en comercio internacional advierten que una eventual extensión de las medidas proteccionistas o el surgimiento de medidas espejo en otras jurisdicciones podría alterar la cadena de abastecimiento y las condiciones de importación, afectando tanto los precios como los tiempos de entrega.

Por ahora, los consumidores colombianos pueden seguir comprando con normalidad en estas plataformas. No obstante, el escenario global plantea interrogantes sobre la sostenibilidad de los modelos actuales de comercio electrónico y el efecto dominó que pueden generar decisiones tomadas en las grandes economías.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News