La Corte Constitucional suspendió temporalmente la investigación en contra del presidente Gustavo Petro por presuntas irregularidades en su campaña presidencial de 2022. La decisión desató una inmediata reacción del mandatario, quien afirmó en su cuenta de X (antes Twitter)
El fallo del alto tribunal responde a una solicitud del magistrado ponente Vladimir Fernández, exsecretario jurídico de la Presidencia, quien pidió detener provisionalmente la indagación argumentando vulneración al debido proceso del jefe de Estado.
La medida no fue unánime: las magistradas Natalia Ángel Cabo y Paola Meneses, así como los magistrados Jorge Ibáñez y José Fernando Reyes, salvaron su voto. Lea: Gobierno levantó el estado de conmoción interior: habrá prorroga en decretos
Desde el inicio del proceso, Petro ha denunciado que las investigaciones por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE) constituyen un intento de desestabilización institucional.
Según lo expresado por el presidente, cualquier indagación en su contra debe ser llevada únicamente por la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes, conforme a su fuero constitucional.
Con esta decisión, la investigación sigue su curso, pero queda suspendida la parte que involucra directamente al presidente Petro. El proceso continuará enfocado en otros actores de la campaña presidencial del Pacto Histórico. Lea: DIAN anuncia embargos a 15 mil colombianos: revise si está en la lista
Actualmente, según reveló el medio El Espectador, la investigación está en etapa de recolección de testimonios. Han sido citados Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol y gerente de campaña de Petro, así como Juan Carlos Lemus, auditor de la campaña, quienes deberán rendir versión libre. Sin embargo, los tiempos son limitados, ya que el proceso debe completarse antes de que prescriba.