comscore
Colombia

¿Lo reportaron en Datacrédito sin avisarle? Así puede salir

No todos los reportes negativos son válidos. Conozca el paso clave que deben cumplir las entidades antes de registrar su deuda.

¿Lo reportaron en Datacrédito sin avisarle? Así puede salir

¿Lo incluyeron en Datacrédito sin avisar? Así puede borrarlo legalmente. // Foto: Pexels - Mikhail Nilov.

Compartir

Una norma vigente en Colombia protege a los ciudadanos que son reportados negativamente en las centrales de riesgo sin haber sido notificados previamente. Esta medida, establecida en la Ley 1266 de 2008, podría significar la eliminación inmediata del reporte, incluso si la deuda no ha sido saldada.

En el país, la inclusión en bases de datos como Datacrédito o TransUnion no puede realizarse de manera arbitraria. El artículo 12 de la mencionada ley establece que cualquier entidad que pretenda reportar un incumplimiento de pago está obligada a notificarlo con un mínimo de 20 días de antelación. Este aviso busca permitirle al ciudadano defenderse, pagar la obligación pendiente o corregir errores si los hay.

“El objetivo es darle la oportunidad de aclarar la situación, pagar si es necesario o corregir errores en la información”, explicó el abogado Camilo Gantiva Hidalgo, experto en regulación financiera, en declaraciones para El Tiempo. Lea: Datacrédito: ¿desde qué monto te pueden reportar?

¿Qué ocurre si no hubo notificación previa?

Cuando la entidad acreedora no cumple con el requisito de informar con anticipación, la persona afectada tiene derecho a presentar un reclamo formal. La ley es clara al respecto: si no se entregó el aviso dentro del plazo establecido, el reporte debe eliminarse inmediatamente, sin importar el estado actual de la deuda.

Además, si la obligación en cuestión no supera el 15% del salario mínimo vigente, es decir, $213.525 en 2025, la ley exige un procedimiento más estricto: deben enviarse dos notificaciones distintas antes del reporte, y el conteo de los 20 días solo inicia desde el segundo aviso.

¿Lo incluyeron en Datacrédito sin avisar? Así puede borrarlo legalmente. // Foto: Pexels - Mikhail Nilov.
¿Lo incluyeron en Datacrédito sin avisar? Así puede borrarlo legalmente. // Foto: Pexels - Mikhail Nilov.

Por el contrario, si se siguió el proceso correctamente y el usuario pagó su deuda, el reporte negativo permanecerá por un período equivalente al doble del tiempo que estuvo en mora. Es decir, si el retraso fue de tres meses, la anotación negativa se mantendrá durante seis meses después del pago.

¿Cuándo puede eliminarse definitivamente un reporte negativo?

Existen dos escenarios en los que el registro en la central de riesgo puede desaparecer por completo:

  1. Si la persona no fue notificada con al menos 20 días de anticipación, la ley ordena su eliminación inmediata y prohíbe volver a reportarla hasta que se cumpla con el proceso de aviso.
  2. Si ya se canceló la deuda y tampoco hubo notificación previa, el reporte debe ser eliminado de forma definitiva.

En estos casos, el afectado debe presentar un reclamo por escrito ante la central de riesgo correspondiente. El documento debe contener una exposición detallada de los hechos, los soportes necesarios y los datos personales del reclamante, junto con la forma en la que espera recibir la respuesta.

La empresa tiene un plazo legal de 15 días hábiles para emitir una respuesta, con una posible prórroga de ocho días adicionales. Si no responden dentro del término estipulado, la normativa considera que la petición fue aceptada.

Conocer estos derechos no solo permite a los ciudadanos defender su historial crediticio, sino que también puede representar una diferencia sustancial al momento de acceder a nuevos productos financieros.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News