comscore
Colombia

Fechas para declarar renta 2025: consulta tu mes según cédula

La fecha depende de varios factores, como el número de identificación del contribuyente y el calendario tributario que la Dian publica cada año.

Fechas para declarar renta 2025: consulta tu mes según cédula

Imagen de referencia sobre la declaración de renta de los ciudadanos ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian). // Archivo - Colprensa.

Compartir

Si aún no sabes si debes presentar la declaración de renta en 2025, es hora de revisar tus movimientos del año anterior. Cada año, miles de personas naturales y jurídicas en Colombia deben cumplir con esta obligación tributaria ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). No hacerlo puede acarrear sanciones económicas significativas.

Aquí te explicamos quiénes están obligados a declarar renta en 2025, cuáles son los topes establecidos por la DIAN, en qué mes te corresponde hacerlo y qué consecuencias podrías enfrentar si no cumples con este trámite a tiempo.

La declaración de renta es un documento que las personas naturales y jurídicas deben presentar anualmente a la DIAN, donde reportan sus ingresos, gastos, patrimonio, retenciones y otros datos financieros. Con base en esta información, la entidad determina si el contribuyente debe pagar el impuesto sobre la renta o no. Lea: Gustavo Petro pasó por el quirófano: esta es la cirugía que se realizó

Cabe aclarar que declarar no siempre implica pagar: si ya se te hicieron retenciones suficientes durante el año o si no superas los topes exigidos, podrías no estar obligado a declarar o a pagar impuestos.

¿Quiénes están obligados a declarar renta en 2025?

La obligación de declarar renta en 2025 aplica a quienes, durante el año gravable 2024, hayan cumplido al menos uno de los siguientes requisitos:

  • Ingresos brutos iguales o superiores a $69.718.600.
  • Patrimonio bruto al 31 de diciembre de 2024 igual o superior a $224.095.500.
  • Consumos con tarjeta de crédito por $69.718.600 o más.
  • Compras y consumos totales por valor igual o superior a $69.718.600.
  • Consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras acumuladas por $69.718.600 o más.

Si cumples con alguno de estos topes, estarás obligado a presentar la declaración ante la DIAN.

¿Cuándo debo presentar la declaración de renta en 2025?

La fecha exacta para declarar depende de tu tipo de contribuyente y del calendario que publica anualmente la DIAN. A continuación, te compartimos las fechas clave del calendario tributario 2025:

  • Personas naturales y sucesiones ilíquidas: deben declarar entre el 12 de agosto y el 24 de octubre, según los dos últimos dígitos de su cédula.
  • Personas jurídicas: deben hacerlo entre el 12 y el 23 de mayo, de acuerdo con los dos últimos dígitos del NIT.
  • Grandes contribuyentes: iniciaron el proceso desde febrero y tienen fechas hasta abril y junio para completar sus pagos. Le puedo sugerir: Judicializan a alias ‘el Flaco’ por asesinar a 3 personas mientras dormían
Pago en efectivo en comercios y supermercados en Colombia. // El Universal.
Pago en efectivo en comercios y supermercados en Colombia. // El Universal.

Para conocer tu fecha específica, consulta el calendario tributario 2025 de la DIAN (enlace oficial).

¿Qué pasa si no declaro renta a tiempo?

No presentar la declaración en las fechas establecidas puede resultar en sanciones económicas. Estas son algunas de las consecuencias:

  • Multa del 5% del impuesto a cargo por cada mes o fracción de mes de retraso, hasta un máximo del 100%.
  • Si no hay impuesto a pagar, la sanción será del 0,5% de los ingresos brutos.
  • En 2025, la sanción mínima es de $498.000.
  • Si no presentas la declaración en absoluto, podrías enfrentar una multa equivalente al 20% de los ingresos brutos o consignaciones bancarias del periodo fiscal.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News